Turismo
Si planea visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá, así puede hacerlo en compañía de su mascota
Este majestuoso lugar se encuentra a solo una hora de Bogotá.

Muy cerca de Bogotá se encuentra uno de los atractivos turísticos más destacados no solo de la región, sino del país. Se trata de la Catedral de Sal de Zipaquirá, que es ideal para una escapada en esta temporada de vacaciones.
Es un atractivo muy particular, pues es un impresionante templo subterráneo, construido dentro de una mina de sal, una de las maravillas de Colombia que miles de personas quieren conocer.
Recorrer los túneles de sal, admirar las esculturas y vivir la espiritualidad del lugar es una experiencia única y lo mejor es que se puede hacer en compañía de las mascotas.
Para hacerlo, este lugar tiene el servicio de alquiler de un coche especial que se pueden encontrar en la entrada. Si el perro o gato debe tomar agua o hacer sus necesidades, sus dueños pueden bajarlo, pero luego deben volver a transportarlo, con el objetivo de garantizar su seguridad. Este alquiler tiene un costo adicional al de la entrada de los visitantes.
Lo más leído

Dentro de las recomendaciones de este importante atractivo turístico es que si la visita se realiza con animales se deben llevar elementos como collar o traílla con placa de identificación, bolsas para recoger excrementos y agua para hidratarlos.
Es importante respetar las normas. Si bien este sitio desde hace un tiempo es pet-friendly, recomienda que las mascotas estén bajo supervisión constante y que se sigan las indicaciones con respecto a su manejo durante el tiempo que se permanece en el lugar.
No existe límite de ingreso de mascotas a la Catedral y tampoco zonas restringidas para los animales de compañía siempre y cuando estén acompañadas por sus amos.
En cuanto a los requisitos para el ingreso de las mascotas, este lugar tiene como base la Ley 746 de 2002, la cual establece el uso obligatorio de bozal para las razas de manejo especial.
¿Qué se puede hacer en este lugar?
En compañía de sus animales de compañía, los turistas pueden vivir una experiencia única apreciando y disfrutando de la belleza de este lugar.

La Catedral es un lugar con muchas atracciones. Por ejemplo, las naves tienen esculturas talladas, entre las que destaca La Piedad, cuyo rostro tiene fuertes rasgos indígenas, en honor a los Muiscas que primero aprovecharon la sal. También están el Ángel Guardián, tallado en 1950 por el escultor italiano Ludovico Consorte y la enorme cruz del Nártex.
Otro lugar es el espejo de agua, que se dice que anteriormente era una salmuera, cuyos alrededores están iluminados para reflejarse en el agua estática y dar un efecto óptico que da la impresión de estar nadando en un vacío subterráneo.
Al acceder a la mina se siente el olor mineral, que se acompaña con la oscuridad del lugar. Después, un juego de luces muestra la roca tallada y los túneles que albergan estaciones del viacrucis. Al final hay acceso a tres naves: la del nacimiento y bautismo, la de la vida y la muerte y la de la resurrección, cada una con un altar, precisa el portal Colombia Travel.