Turismo
Si es un apasionado por la salsa, este es el atractivo turístico en Colombia que debería conocer en su próximo viaje
Se encuentra ubicado en uno de los barrios más populares de Cali y con el valor de ingreso aporta a proyectos sociales de impacto en la comunidad.

Si bien es cierto que cuando se piensa en salsa, muchos llegan de inmediato a Cali, su feria, sus orquestas legendarias y su ambiente de fiesta. Más allá de la rumba, existe un espacio que permite adentrarse en la historia, los sonidos, las fotografías, los discos y la memoria viva de este ritmo musical que hace parte de la identidad de este destino de Colombia.
Ese lugar es el Museo de la Salsa, ubicado en el barrio Obrero, en la comuna 9 de la ciudad de Cali, pero ojo, visitar este atractivo no es lo mismo que recorrer la ciudad en sí, ya que se trata de una institución especializada que reúne lo mejor del legado salsero.
De acuerdo con Carlos Molina Castellanos, director del Museo de la Salsa, en este lugar es posible conocer “la historia de lo que representa la salsa, todos los sonidos caribeños y antillanos” que han sido tan importantes para los caleños.
Asimismo, señala que dentro de sus instalaciones se encuentran fotografías que han sido tomadas desde 1.968 hasta la actualidad, con el propósito de preservar la historia gráfica de la salsa en Cali y Colombia. Muchas de estas imágenes documentan a artistas nacionales e internacionales durante sus presentaciones en la Feria de Cali y otros escenarios.

También cuenta con más de mil piezas de colección, instrumentos musicales, camisetas alusivas al género, y otros objetos icónicos que permiten al visitante no solo ver, sino casi palpar la evolución que ha tenido este género musical con el paso de los años.
Lo mejor de todo es que con el valor de la entrada se aporta a la Fundación Museo de la Salsa, con el objetivo de continuar con proyectos sociales de impacto en estos lugares como el barrio Obrero, considerados destinos de paz.
Allí, según informa el sitio web del museo, se llevan a cabos diversos programas de formación artística dirigidos a niños, jóvenes y preadolescentes, con el propósito de que, en el futuro, puedan convertirse en líderes positivos dentro de su entorno familiar y comunitario.
Como fruto de esta labor, también señala que actualmente el museo tiene una alianza con 14 orquestas de salsa, “donde varios de los miembros de esos grupos son en su mayoría jóvenes entre 18 y 28 años de edad”.
En estos grupos, por medio de la música y temas afines alrededor de la misma, se intentan emprender temas relacionados con el arte y el entretenimiento, todo de la mano de industrias creativas con la intención de mitigar los problemas que se presentan en la comunidad, principalmente en las zonas de mayor vulnerabilidad social.