Turismo
Semana Santa: estos son los destinos preferidos por los viajeros para visitar en esta temporada del año
De acuerdo con Anato, hay algunos destinos no tradicionales que han tomado fuerza para esta Semana Mayor como es el caso de Tolú, Huila y Amazonas.

A pocos días de que inicie la Semana Santa, ya están claros los destinos preferidos por los colombianos para ir a pasar unos días de vacaciones. Si bien, muchas personas se inclinan por el turismo religioso o por quedarse en sus lugares de origen, hay otras que aprovechan los días de descanso para disfrutar de un ambiente diferente, ya sea con amigos o en familia.
Esta es una temporada que es muy esperada por el turismo, pues son días en los que los crecimientos de esta actividad son significativos. De acuerdo con el Centro Conjunto de Análisis Migratorio (Cecam) de Migración Colombia, del 11 al 20 de abril de este año, se proyecta un incremento del 7% en el flujo migratorio de nacionales y extranjeros en comparación con el 2024.
Información de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes (Anato) indica que de acuerdo con un sondeo realizado entre las agencias, en lo referente a destinos internacionales, Punta Cana ocupó el primer lugar con una participación del 15% entre los más comercializados; seguido por países de Europa, con 12%; y México, con 10%.

Con relación a los nacionales, los lugares de sol y playa fueron los más reservados: Cartagena, con un 25% de participación; Santa Marta, con 18%; y San Andrés, con 14%. En cuanto a los no tradicionales más vendidos, se encuentran, en su orden, Tolú, Huila y Amazonas.
Lo más leído
En la encuesta, la mayoría de los agentes de viajes aseguró que las ventas para esta época vacacional habían crecido. En torno al tema, la presidenta de Anato, Paula Cortés, indicó que la Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para los colombianos y viajeros extranjeros, ya que, si bien anteriormente eran días enfocados en la tradición religiosa, esto se ha ido ampliando a vivir también experiencias de otros segmentos, en familia, parejas y amigos.
Preferencia por los entornos naturales
En línea con lo evaluado por Anato, también se encuentran los análisis de la plataforma Civitatis, en los que se determina que los tours más buscados por los colombianos para disfrutar durante la Semana Mayor, son aquellos relacionados con excursiones que permiten conectar con entornos naturales, desplazando las opciones urbanas que lideraron las reservas el año pasado, para esta misma época.

En el caso de esta herramienta, los viajeros locales posicionaron a Cartagena y Santa Marta, en el primero y segundo lugar, respectivamente, para pasar la Semana Santa, desplazando Medellín, que el año anterior se había ubicado en el primer puesto en las preferencias.
De acuerdo con información de Civitatis, en esta Semana Mayor se registró un aumento del 58% en las búsquedas de tours y actividades en Barranquilla, lo que llevó a la ciudad a posicionarse en el cuarto lugar, por encima de Bogotá.
Y tal como ocurrió con las agencias de viajes, un destino no tradicional que marcó muy bien en las búsquedas fue el Amazonas, donde se encuentra una variada oferta de turismo ecológico y comunitario.
Al respecto, María Carolina Padilla, country manager Civitatis, aseguró que la tendencia en turismo ecológico continúa ganando fuerza entre viajeros nacionales. Este año, Santa Marta se destacó por su belleza natural y la variedad de playas en sus alrededores. Además, la diversidad geográfica de la región permite excursiones de senderismo para disfrutar sus montañas y ríos cercanos.