Turismo

Reportan importante incremento de divisas por turismo en Colombia; estas son las cifras

Se registró un aumento del 11 % frente a 2024.

15 de septiembre de 2025, 6:03 p. m.
Aeropuerto El Dorado
Estados Unidos, con más de 700 mil visitantes, es el principal emisor de turistas | Foto: Getty Images

Entre enero y junio pasado llegaron a Colombia 2,7 millones de visitantes extranjeros no residentes, lo que refleja un crecimiento del 6 % frente al mismo periodo de 2024.

De acuerdo con cifras oficiales y recogidas por Anato, Estados Unidos, con más de 700 mil visitantes, es el principal emisor de turistas. Además, se destaca también el dinamismo de países cercanos como Perú, con un crecimiento del 29%; y Brasil, del 19,9%.

Por otra parte, ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali continúan siendo a las que más llegan los visitantes extranjeros, con unas participaciones del 35%, 24%, 19% y 4% respectivamente.

Además, aunque San Andrés representa solo un 3%, se destaca por su crecimiento del 57% en el número de turistas internacionales que recibió en esos meses.

Infraestructura aeroportuaria y divisas

Adicionalmente, en este periodo, 32.6 millones de pasajeros, en vuelos nacionales e internacionales, se movilizaron por el país, lo que representó un crecimiento del 8,4%, lo que ratifica a Colombia como un importante hub para la región.

En relación con el rubro de divisas, USD 5.247 millones ingresaron por turismo en el primer semestre de 2025, registrando un aumento del 11,4% más que en el mismo periodo de 2024 y superando ampliamente rubros tradicionales como el café (USD 2.685 millones) y el carbón (USD 2.372 millones).

“Estos resultados muestran una oportunidad de repensar el modelo de desarrollo nacional. El turismo surge como un sector resiliente, inclusivo y capaz de redistribuir la riqueza del país. Colombia está aprendiendo sobre la importancia de mostrarse y de narrarse mejor. Debemos ser conscientes de nuestra afortunada diversidad y de hacer uso de ella de una forma inteligente, responsable y estratégica”, dijo Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.

Cartagena de Indias, Colombia
Pareja de turistas feliz en Cartagena | Foto: Getty Images/iStockphoto

Julio, mes récord

De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, en julio, el país recibió 444.851 visitantes extranjeros no residentes, un 21% más que en junio de este mismo año, y se consolidó como el mes con mayor número de turistas extranjeros en lo corrido de 2025.

“En comparación con julio de 2024, año récord en visitantes extranjeros, el número de turistas aumentó 6,8% lo que permite prever que en 2025 se superarán las cifras de 2024″, señaló la entidad.

Adicionalmente, de acuerdo con la entidad, el sector de alojamiento mantuvo un “desempeño estable” durante el mismo mes. Según el Dane, en junio de 2025, la tasa de ocupación fue 49,5 %, con una disminución de 0,9 % frente a junio de 2024.

Las ocupaciones más altas se registraron en Cartagena (63,5 %, San Andrés (62,0 %) y Bogotá (58,9 %). En el acumulado enero–junio de 2025, la ocupación nacional fue 49,0 %, 0,1 % por debajo del mismo periodo de 2024.