Turismo
¿Qué hacer en Salento en 3 días? Guía para disfrutar al máximo su visita a este encantador pueblo del Eje Cafetero
Cómo llegar, qué hacer y algunas recomendaciones clave para garantizar una experiencia inolvidable.

Ubicado en el departamento de Quindío, Salento es considerado uno de los pueblos más maravillosos para visitar en el Eje Cafetero. Se encuentra a 26 kilómetros de Armenia y a unos 300 kilómetros de Bogotá, captando la atención de turistas locales y extranjeros cada año, no solo por su cultura cafetera, sino por su ambiente tranquilo y calles coloridas.
Al ser la población más antigua de la región, también se encuentra situado estratégicamente muy cerca de otras poblaciones como Calarcá (veintiséis kilómetros), Circasia (quince kilómetros) y Filandia (veinte kilómetros), convirtiéndose en el mejor punto de inicio de una aventura única e inolvidable.
Por eso, si planea visitar este encantador municipio y aprovechar al máximo su estadía durante 3 días, a continuación encontrará una guía que le indica cómo llegar, qué planes hacer y algunas recomendaciones para garantizar una excelente experiencia.
¿Cómo llegar?
Para llegar a este bello pueblo hay dos opciones: en avión o por carretera hasta Armenia o Pereira. Desde allí, se puede tomar un bus de servicio público con destino a Salento. El trayecto dura aproximadamente 1 hora.
Planes para hacer en Salento
- Primer día - Caminar por las calles del pueblo
Recorrer las pintorescas calles de Salento significa admirar la arquitectura típica paisa. A lo largo del pueblo, también se pueden encontrar diferentes miradores naturales que ofrecen vistas únicas, algunas panorámicas del pueblo.

De hecho, en días despejados es posible contemplar el Nevado del Tolima. No obstante, más allá de pasar por su parque principal, que es una parada obligatoria para quienes aman el ambiente tranquilo y el aroma a café, también puede ser una buena idea visitar una finca cafetera para hacer el tour del café durante el primer día de su visita.
- Segundo día - Visitar el Valle del Cocora
Este lugar cuenta con diferentes senderos y es famoso por albergar la palma de cera. Para llegar allí se puede tomar un Jeep Willys desde el parque principal de Salento.
Durante esta visita, la recomendación principal es madrugar para disfrutar de la caminata hasta la Casa de los Colibríes sin prisa. Además, esto permite aprovechar el mejor clima y tener un espacio en la tarde para degustar una taza de café en el pueblo.

Cabe mencionar que esta reserva natural constituye uno de los escenarios más representativos del Quindío. El punto de llegada es La Truchera, donde se encuentran varios guías locales para las salidas ecológicas. Según indica la Gobernación del Quindío en su página web, hay distintos planes que duran desde 3 hasta 8 horas, dependiendo de las distancias y del tiempo disponible del visitante.
- Tercer día - Descubrir Filandia
Caminar por las calles de este pueblo, situado a solo 40 kilómetros de Salento, es otra experiencia imperdible. Allí es posible apreciar la arquitectura de la colonización antioqueña, explorar la Calle del Tiempo Detenido o disfrutar de hermosos atardeceres desde el Mirador Colina Iluminada.
A la lista de planes durante este último día también se puede sumar la visita a la Reserva Natural Barbas Bremen, donde habitan monos aulladores y cientos de aves.
