Turismo
Pueblos de Colombia que preservan su arquitectura colonial: uno está cerca de Bogotá
Estas poblaciones están ubicadas en diferentes departamentos.
¨Pueblear¨ se ha convertido en una de las más tradicionales formas de hacer turismo en Colombia. En todas las regiones del país se encuentran poblaciones que resultan muy atractivas para quienes disfrutan de la cultura, la historia y las construcciones con estilo colonial, una característica que aún conservan muchos pueblos colombianos.
Así como los procesos de modernización han llevado a que muchas de estas poblaciones pierdan ese estilo colonial, también hay otras que lo preservan y es allí en donde propios y ajenos pueden apreciar sus techos de teja, balcones de madera, calles empedradas, fachadas coloridas y parques principales con grandes iglesias y otras construcciones que conservan ese estilo arquitectónico muy marcado.
La lista es larga, pero estos son de los más turísticos y algunos de ellos forman parte de la red de Pueblos Patrimonio de Colombia. Están en diversas zonas del país, por lo que visitarlos puede convertirse en un gran plan para un paseo.
- Barichara (Santander): Este es considerado uno de los pueblos más lindos de Colombia y se ha consolidado como un gran atractivo tanto para los turistas nacionales, como para los extranjeros. Está ubicado a tres horas de Bucaramanga y destaca por tener una arquitectura colonial muy bien cuidada. La Red de Pueblos Patrimonio de Colombia destaca que las fachadas sencillas de las viviendas contrastan con los tejados de barro cocido, puertas y ventanas de madera y adornan las calles empedradas que caracterizan a esta población.
- Guatapé (Antioquia): Ubicado muy cerca de Medellín, se le conoce como “el pueblo de los zócalos” y combina lo mejor del encanto de la naturaleza con su arquitectura de estilo colonial. Información de Procolombia indica que en este destino cada construcción, cada pintura y fachada, rememora la colonización antioqueña y los logros de todos aquellos que, a comienzos de siglo, trabajaron la tierra e hicieron del lugar un verdadero paraíso.
- Mompox (Bolívar): Este es un pueblo que cuenta con diversos escenarios culturales, religiosos e históricos. Se dice que es un pueblo que conserva intacto el legado arquitectónico y cultural de los pobladores sevillanos que lo habitaron. Por el estado de conservación de su Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional en 1959, hoy Bien de Interés Cultural (BIC). De igual forma, fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1995. Su arquitectura colonial es una de sus principales característica y está formada por una sucesión de edificios domésticos, torres, templos y capillas enmarcadas por el río, precisa La Red de Pueblos Patrimonio.
- Villa de Leyva (Boyacá): Este es uno de los destinos turísticos más llamativos del país. Está a solo tres horas de Bogotá y destaca por sus calles empedradas, fachadas blancas adornadas con flores multicolores, ventanales y puertas de madera de sus iglesias, conventos y monasterios que reflejan el pasado, pero también su presente próspero y dinámico. Fue declarado Monumento Nacional en 1954, hoy Bien de Interés Cultural (BIC), por su arquitectura de estilo colonial que complementa su enorme plaza principal empedrada.
- Salento (Quindío): Este municipio del Eje Cafetero se destaca por el colorido de su arquitectura que está representada en casas hechas de bahareque; una mezcla de cañas, madera y tierra, que hacen recordar la manera de construir de los antepasados. Sus viviendas coloniales llaman la atención por la combinación de colores y sus balcones repletos de macetas llenas de flores y helechos.