Turismo

Norte de Santander y los tres lugares que desafían la realidad

Estos sitios ofrecen experiencias fascinantes en medio de paisajes y montañas que parecen de cuento.

19 de agosto de 2025, 4:20 p. m.
Páramo de Santurbán
Las maravillas del Páramo de Santurbán. | Foto: Cortesía - Colparques

Los destinos que se considera “desafían la realidad”, generalmente están envueltos en leyendas, mitos, historias ancestrales y fenómenos naturales o culturales que parecen ir más allá de la lógica común y de lo que se espera en el mundo cotidiano.

Como ejemplo de ello, el Norte de Santander, ubicado en la zona nororiental del país, sobre la frontera con Venezuela, esconde joyas imprescindibles que merecen la pena ser exploradas al menos una vez en la vida.

Entre esos lugares que desafían la realidad se encuentran: el Área Natural Única Los Estoraques, el Páramo de Santurbán y el Lago Villa Silvania Cúcuta.

¿Por qué visitar estos lugares?

  • Área Natural Única Los Estoraques

Situada entre los municipios de La Playa de Belén y Ocaña en Norte de Santander, este territorio es excepcional por sus valores ecológicos, geológicos y paisajísticos. La riqueza única en geomorfología, ecosistemas, fauna y flora endémica que alberga este lugar, lo convierte en un patrimonio natural incomparable dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN).

Gracias a su vocación turística, en este sitio es posible realizar actividades como senderismo y caminatas ecológicas, que permiten explorar las impresionantes formaciones geológicas del parque, como el Rey y el Barco, el Camino de la Virgen, el Paso de las Ánimas, la Cueva de la Gringa, la Chorrera y la Ciudad Perdida.

Atractivo turístico de Norte de Santander
Área Natural Única Los Estoraques | Foto: Cortesía - Parques Nacionales Naturales de Colombia

También es posible hacer observación de fauna y flora, gracias a que el parque alberga una diversidad de especies, incluyendo aves como el carriquí y el cernícalo americano, así como flora característica de bosques secos y húmedos, según explica la página de PNN.

Otra actividad imperdible es la exploración de cuevas y formaciones geológicas o hacer camping, lo que permite vivir una experiencia más inmersiva en la naturaleza.

  • Páramo de Santurbán

Este lugar, conocido también como “Nudo de Santurbán”, abarca los departamentos de Santander y Norte de Santander. Sus 142.000 hectáreas tienen alturas que varían entre los 3000 y los 4300 metros y en su ecosistema alberga más de 450 especies vegetales, muchas de las cuales solo crecen allí.

Además, de acuerdo con el portal oficial de turismo Colombia Travel, hay unas 300 especies animales, lo que la convierte en una de las áreas de mayor biodiversidad de la región.

El páramo de Santurbán ha sido motivo de polémicas por las exploraciones mineras que se han querido hacer en ese ecosistema
Así es el Páramo de Santurbán. | Foto: Getty Images / Oscar Orlando Cuadros Gomez

Por eso, con el fin de proteger este entorno natural, allí se promueve el ecoturismo a través de actividades como senderismo y observación de fauna y flora.

  • Lago de Villa Silvania, Cúcuta

Se trata de un destino que evoca tranquilidad y belleza natural en Cúcuta, lo que lo convierte en un refugio ideal para quienes buscan desconectar de las rutinas y el estrés diario.

De acuerdo con el sitio web del Centro Recreacional Villa Silvania, el lago cuenta con servicio de lanchas y está rodeado de varias zonas verdes ideales para el descanso.