Turismo

No es Monserrate ni Guadalupe: conozca cuál es el punto más alto y frío de Bogotá y cómo visitarlo

Subir a este punto representa todo un reto para los amantes del ciclomontañismo.

26 de mayo de 2025, 8:29 p. m.
Alto de la Viga
Ascenso al Alto de la Viga | Foto: Captura de pantalla YouTube / Parchando Aventuras

¿Sabía que el punto más alto de Bogotá no es el conocido cerro de Monserrate ni el cerro de Guadalupe? La ciudad cuenta con múltiples puntos elevados desde donde es posible apreciar increíbles panorámicas de su trazado urbano, sus cerros y su conexión con los ecosistemas de montaña.

Sin embargo, muchos creen que su punto más alto está entre estos dos sitios porque son los más emblemáticos, frecuentados por turistas y locales durante todo el año, no solo por las vistas panorámicas que ofrece de la capital colombiana, sino por la relevancia histórica que tienen.

En este contexto, se sabe que Monserrate alcanza los 3.152 metros sobre el nivel del mar, mientras que el cerro de Guadalupe se eleva a un poco más de 3.260 metros. No obstante, existe un lugar que se destaca por encima de estos emblemas bogotanos, superando a ambos en altitud.

Ese punto más alto registrado dentro del perímetro de Bogotá es el Alto de la Viga, ubicado en la localidad de Usme, conocido como uno de los ecosistemas más importantes y frágiles de la ciudad.

Alto de la Viga
Alto de la Viga, hogar de frailejones. | Foto: Captura de pantalla YouTube / Parchando Aventuras

Con una altitud de 3.650 metros sobre el nivel del mar, este paraje supera a los dos cerros emblemáticos de la ciudad, situado dentro del sistema montañoso del páramo de Cruz Verde, que su vez forma parte del gran Sistema de Páramos de Sumapaz, declarado como el páramo más grande del mundo.

Según información del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y de la Alcaldía de Bogotá, el Alto de la Viga es de especial interés por su función en la regulación hídrica y su rol como parte de una de las áreas protegidas más relevantes del Distrito Capital, hogar de frailejones y otras especies endémicas.

¿Cómo visitar el Alto de la Viga?

Acceder a este punto implica una travesía exigente. Según explica la Alcaldía de Bogotá en su página web, representa todo un reto especialmente para los amantes del ciclomontañismo, quienes participaron a inicio de este 2025 en una competencia organizada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).

El recorrido, según han registrado varios visitantes, está lleno de retos y paisajes únicos, ofreciendo la oportunidad de experimentar una conexión profunda con la naturaleza.

Para llegar al Alto de la Viga en carro, según explica Google Maps, se debe toma la Autopista Norte hacia Choachí y en el kilómetro 12, girar hacia la vereda El Verjón.

Una vez allí, el trayecto continúa por la carretera destapada por 8 kilómetros hasta llegar al Alto de la Viga.

El lugar más alto de Bogotá, LA VIGA #montaña #trekking #bogota

Además, la misma herramienta indica que el recorrido también se puede hacer en transporte público, tomando un bus TransMilenio que se dirija hasta la estación Portal Norte y, desde allí, tomar un bus SITP con ruta hacia Choachí.

En Choachí se debe tomar un taxi o mototaxi para acercarse hasta el Alto de la Viga. Al llegar, tal como se hace en Monserrate o Guadalupe, el primer plan es observar los paisajes impresionantes que ofrece de la ciudad de Bogotá.