Turismo
No es Medellín ni Cali: esta es la ciudad apodada como ‘la Nueva York de Latinoamérica’
Este destino es considerado un epicentro turístico, cultural, económico y administrativo de Colombia.

Aunque Colombia cuenta con varias ciudades encantadoras que garantizan experiencias memorables a sus visitantes, hay una en especial que es reconocida popularmente como ‘la Nueva York de Latinoamérica’ por varios aspectos. En primer lugar, se destaca por ser un epicentro turístico, cultural, económico y administrativo del país.
Por otro lado, sus calles son un legado de tradición, recuerdos y emociones en donde convergen la multiculturalidad y la diversidad, aspecto por el que muchos la comparan con La Gran Manzana. A esto se suma su vida nocturna vibrante, pues ofrece varios planes de diversión, para degustar su gastronomía y ver hermosos atardeceres.
De hecho, su oferta cultural incluye museos, teatros, arte callejero y festivales, otro de los motivos por el que es relacionada con Nueva York, que también cuenta con una alucinante lista de museos y otros recintos diseñados exclusamente para el entretenimiento de locales y visitantes.
Asimismo, es importante mencionar que su historia está marcada por varios eventos políticos y sociales que han sido cruciales para el país, siendo epicentro también de revoluciones, movimientos sociales y transformación urbana.
Lo más leído
La ciudad apodada como ‘la Nueva York de Latinoamérica’
Esta ciudad es Bogotá, la capital colombiana, cuya arquitectura es una mezcla de modernidad y pasado colonial. Sus primeros habitantes fueron los muiscas, pertenecientes a la familia lingüística Chibcha. A la llegada de los conquistadores, se calcula que había medio millón de indígenas de este grupo, señala la Alcaldía de Bogotá en su página web.

Según la misma fuente, desde 1950, en la ciudad se inició un profundo desarrollo en la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la literatura y la educación; contando, en la actualidad, con varias universidades que ofrecen una amplia oferta carreras profesionales.
Por estas y otras razones, su influencia en sectores como educación, servicios, tecnología y comercio la posicionan como un centro económico importante no solo en Colombia, sino en América Latina.
No obstante, su denominación como ‘la Nueva York de Latinoamérica’ se debe principalmente por su diversidad y liderazgo, factores que evocan el simbolismo de Nueva York como ciudad de oportunidades, modernidad y multiculturalismo.

Entre los sitios más visitados de Bogotá por turistas internacionales, según datos de la Gran Encuesta Viajeros 2024, del Observatorio de Turismo del Instituto Distrital de Turismo (IDT), están: el Cerro de Monserrate, ubicado en los Cerros Orientales de la ciudad a unos 3.152 metros sobre el nivel del mar, donde se erige su templo más representativo e icónico; el Centro Histórico de La Candelaria, un escenario con una arquitectura colonial muy bien conservada, cerca de la icónica Plaza de Bolívar.
También se encuentra el Museo del Oro, como parte de la Red Cultural del Banco de la República, que alberga valiosas colecciones arqueológicas de orfebrería, cerámica, líticos y otros materiales, enriqueciendo el patrimonio cultural de Colombia. Actualmente, su muestra presenta más de 400 piezas que incluyen oro, cerámica, piedra, textiles y otros materiales del legado arqueológico colombiano.
Otros sitios de interés para visitar en Bogotá son el Chorro de Quevedo, la Plaza de Bolívar, la Torre Colpatria, o disfrutar de un abanico de actividades culturales, musicales e históricas.