Turismo
No es el Valle de Cocora: este es el bosque de palma de cera más grande del planeta y está en Colombia
Esta joya natural se encuentra en el departamento del Tolima y cada vez atrae a más turistas nacionales y extranjeros.

Colombia es un país reconocido por su riqueza natural y biodiversidad, siendo el segundo más biodiverso del mundo. Entre sus atractivos destaca el Valle de Cocora, conocido como el hogar de las imponentes palmas de cera, que son el árbol nacional y las palmas más altas del mundo, alcanzando hasta 60 metros de altura.
Sin embargo, lejos de lo que muchos creen, este no es el único lugar del país que resguarda estas palmas, ya que en el departamento del Tolima, ubicado en el centro-oeste de Colombia, se encuentra el santuario de palma de cera más grande del planeta llamado Toche.
Este atractivo natural escondido en el corazón de los Andes colombianos alberga el mayor bosque de palma de cera del mundo y en los últimos años ha venido experimentando una transformación que lo posiciona como uno de los sitios de interés que más está captando la atención de viajeros nacionales e internacionales.
“Los turistas extranjeros están llegando a Toche. Cada vez vienen más. Nos han visitado de Estados Unidos, Alemania, e incluso Brasil. Casi todos los fines de semana llegan”, dice Julia Cardona, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Alto de Toche en declaraciones citadas por la Gobernación del Tolima en su sitio web.
Lo más leído

El santuario está ubicado a escasos kilómetros del centro poblado que lleva el mismo nombre, a una altura de 2.800 metros sobre el nivel del mar, en límites entre Ibagué y Cajamarca.
Según explica la misma fuente, los turistas extranjeros están llegando a este lugar desde Salento en el Quindío, haciendo el recorrido en camperos tipo Jeep Willys en unas tres horas, aproximadamente.
Este bosque cuenta con unas 600.000 palmas de cera que se alzan majestuosamente en un área de 4.500 hectáreas, atrayendo a los viajeros por su riqueza natural, la oportunidad de hacer avistamiento y la tranquilidad de una zona donde es posible desconectarse del bullicio de la ciudad y la rutina.
“Un bosque por encima del bosque”
En 1801, el explorador alemán Alexander von Humboldt vio por primera vez este santuario y, de manera instantánea, quedó enamorado de la belleza de sus paisajes y de las palmas, que pueden crecer hasta 90 metros de altura y vivir 170 años.

Debido al impacto positivo que le causó, lo describió como “un bosque por encima del bosque”, teniendo en cuenta que está conformado por el centro poblado y las veredas Alto de Toche, Alizal Santa Rita, Coello San Juan y Quebradas.
“El bosque de palma de cera, el volcán Cerro Machín, sus aguas termales y las estalagmitas hacen de Toche, un lugar único no sólo en Colombia sino en el mundo. Aquí tenemos el histórico ‘Camino Nacional’, en donde podemos también hacer senderismo, paisajismo, turismo histórico y científico e incluso geoturismo”, resaltó Johana Torres, guía turística del corregimiento, según informó la Alcaldía de Ibagué.
Gracias a la popularidad que está alcanzando este santuario, más de 80 familias de la zona han empezado a cambiar su vocación agropecuaria por la vocación turística, interesados en dar a conocer sus joyas naturales con orgullo y ofrecer una experiencia inolvidable a quienes se animan a visitarlo.