Turismo
Museo Campesino, un atractivo imperdible a menos de 2 horas de Bogotá; ganador de premio internacional a la Excelencia Turística
El galardón fue otorgado por su huella en el escenario gastronómico a nivel global.

¿Sin planes para el próximo fin de semana? No se preocupe, si busca compartir en familia, con amigos o, incluso, en pareja, el Museo Campesino podría ser una gran alternativa para programar su visita en el municipio de Gachancipá, Cundinamarca, y vivir una experiencia llena de aprendizajes.
Ubicado en la provincia de Sabana Centro, este destino se encuentra a aproximadamente 40 kilómetros al norte de Bogotá, lo que representa alrededor de 1 hora y 30 minutos de viaje en carro, explica la Gobernación de Cundinamarca a través de su página web.
Este municipio es conocido por su clima templado y sus paisajes rurales, siendo un lugar ideal para el desarrollo agrícola y residencial. Además, es el hogar de este atractivo turístico que en 2024 recibió el premio internacional a la Excelencia Turística, categoría Gourmet.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Museo Campesino de Gachancipá es uno de esos lugares de Colombia que ofrece una muestra del desarrollo de experiencias gastronómicas que se encuentran en el país, abriendo la posibilidad de encontrar “sabores únicos y exquisitos en los viajes, con los oficios de la cocina colombiana, el conocimiento y la innovación”.
Lo más leído

Un lugar que conecta con la vida campesina
Al viajar a Gachancipá, los visitantes quedan sorprendidos con esa casa de bahareque construida hace 130 años que, ahora, es un museo y alberga una experiencia de profunda conexión con la vida campesina. Allí, los guías locales dirigen actividades que van “desde la preparación del terreno para cultivar, sembrar, cosechar, transformar y aplicar los abonos orgánicos, hasta la oportunidad de elaborar preparaciones gastronómicas sostenibles”, explica la entidad en su sitio web.
Gracias a eso y a que es guardián de semillas nativas de variedades de maíz, fríjoles, habas, quinua, trigo, papas nativas y granos esenciales para la soberanía alimentaria de la región, el Museo Campesino fue merecedor que este galardón al dejar una huella imborrable en el escenario gastronómico a nivel global.
“El premio Excelencias Gourmet significa para nosotras un reconocimiento a la labor de rescatar y compartir los saberes gastronómicos de nuestras raíces campesinas, donde es fundamental el respeto por los ingredientes, siendo la base las semillas nativas que doña Lilia ha preservado y cultiva en su huerta orgánica”, destacó Yadira Jiménez, guía de turismo de la región e hija de María Lilia Jiménez, portadora de tradición de los sabores cundiboyacenses.
El objetivo principal de este lugar es preservar, divulgar y promocionar del Patrimonio Material e Inmaterial local mediante actividades culturales y turísticas desarrolladas de manera transversal para los visitantes internacionales, nacionales, familias, grupos empresariales, entre otros.

De esta manera, espera contribuir al desarrollo cultural y turístico del municipio y la región mediante, incentivando la participación de la comunidad para posicionarse como un atractivo cultural y turístico imperdible en el departamento.
En este contexto, el Museo Campesino ofrece planes como:
- Salidas pedagógicas: Ofrecen actividades de inmersión con la naturaleza, las Semillas Nativas, la Huerta Orgánica, Talleres de gastronomía especializados para niños, Gallinas Criollas y caminatas en senderos de herradura y de diferentes niveles de exigencia.
- Gastronomía Campesina: Un plan perfecto para los amantes del buen comer donde además aprenden sobre el proceso de cosecha, desgranado y más.
- Exposiciones de elementos: El lugar cuenta con objetos antiguos y de aprendizaje que son donados y complementan la experiencia de manera perfecta.