Turismo
Los seis parques ecoturísticos que muestran por qué Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo
Cada uno de estos escenarios ofrece un entorno perfecto para desconectarse de la rutina.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo gracias a que cuenta con más de 50.000 especies registradas y cerca de 31 millones de hectáreas protegidas, equivalentes al 15 % del territorio nacional.
Por esta razón, destaca la importancia de incluir la protección de la diversidad biológica en las políticas públicas y la necesidad de que la ciudadanía tome cada vez mayor conciencia sobre el cuidado y la preservación de las especies y sus hábitats naturales.
Entre esos espacios están los seis parques ecoturísticos que confirman la gran riqueza natural que hace que el país se consolide como un verdadero tesoro para desconectarse de la rutina y explorar algunos lugares asombrosos, con ambientes de calma y rodeados de exuberante vegetación.
Estos espacios, según explica el portal de turismo Colombia Travel, son administrados y operados por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), organización gubernamental que se ha encargado de conservar la riqueza y el encanto natural que los hace únicos e imperdibles.
Lo más leído
1. Embalse del Neusa
Ubicado en la cordillera oriental, 67 kilómetros al noroccidente de la Sabana de Bogotá, en jurisdicción de los municipios de Cagua y Tausa, se encuentra este paraíso natural que cuenta con una extensión de 3.700 hectáreas de bosque andino, señala Colparques.

Allí se puede disfrutar de la variedad en flora y fauna de Colombia, avistar más de 200 especies de aves en recorridos guiados, apreciar hermosos paisajes y pasar la noche en una confortable cabaña en medio del bosque.
2. Embalse El Hato
Este embalse está localizado en el municipio de Carmen de Carupa, Cundinamarca, a poco menos de 3 horas de Bogotá. Es un lugar perfecto para desconectarse de la vida urbana y contemplar por horas hermosos paisajes de montaña.
Gracias a su cielo despejado se pueden ver con claridad las estrellas en la noche, con la posibilidad de acampar a orillas de un imponente espejo de agua.
3. Parque Puente Sopó
Su combinación de naturaleza y diversión, lo convierte en uno de los sitios preferidos por las familias colombianas para visitar cerca de Bogotá. Recorrer sus senderos significa sumergirse en variados y encantadores ecosistemas.
Es el hábitat de aves como la emblemática tingua bogotana (Rallus semiplumbeus), considerada una de las más extrañas y místicas aves del mundo.
4. Parque Río Neusa
Su diferencia con el embalse del Neusa es que aquí su exuberante vegetación se funde en perfecta sincronía con las aguas cristalinas de las corrientes del río.

Generalmente, según explica Colparques, acoge a cientos de visitantes en busca de turismo de esparcimiento y diversión, ya que cuenta con diversos espacios para jugar voleibol, hacer camping, pícnic y también con una zona de juegos infantiles.
5. Parque Juan Pablo II
Situado en Chiquinquirá, Boyacá, Colombia Travel describe este lugar como un “gimnasio al aire libre” que fue construido inicialmente para recibir la visita del papa Juan Pablo II a Colombia en el año 1986.
Sin embargo, hoy en día es un lugar ideal para tardear luego de recorrer las empedradas calles de este encantador pueblo, lleno de tradiciones, sabores y artesanías típicas de la región.
6. Laguna del Cacique de Guatavita y Cuchilla de Peñas Blancas
De la Laguna del Cacique de Guatavita surge la famosa leyenda de El Dorado, ofreciendo la oportunidad no solo de conocer esta historia, sino de recorrer sus senderos sumergidos en el encanto del bosque alto andino y el páramo.