Turismo

Los nueve municipios colombianos que comparten nombre con su departamento; dos de ellos tienen un significado muy particular

El país cuenta con 1.102 municipios, 32 departamentos y 12 distritos.

31 de julio de 2025, 1:16 p. m.
Santa Fe de Antioquia.
Santa Fe de Antioquia es uno de los pueblos patrimonio de Colombia y es uno de los preferidos por los turistas extranjeros | Foto: Getty Images

Los nombres de algunos municipios de Colombia y sus significados son datos que generan gran interés a locales y extranjeros, pues muchos de ellos guardan datos históricos de gran valor y también hay varios que comparten nombre con su departamento.

Según explica el portal oficial de turismo Colombia Travel, actualmente el país está organizado territorialmente por departamentos (32), municipios (1.102) y distritos (12). Sin embargo, existen otras divisiones especiales que son las provincias, las entidades territoriales indígenas y los territorios colectivos.

En el caso de los municipios que son homónimos a sus departamentos, se destaca que sus nombres duplicados probablemente no se han cambiado porque son el reflejo de historias pasadas relacionadas con sus antiguas civilizaciones, próceres de la independencia, entre otros hechos que los convierten en parte de la identidad del territorio.

Estos son los municipios que se llaman igual a su departamento

1. Arauca - Arauca

Arauca, cuyo nombre colonial es Villa de Santa Bárbara de Arauca, capital del departamento del mismo nombre, es una ciudad que se encuentra situada a orillas del río Arauca, explica la Alcaldía Municipal a través de su página web.

Sobre el origen de su nombre, se dice que está relacionado con la tribu indígena arawak, debido a que en este lugar se ubicaba un caserío de la comunidad.

Arauca
Ejército de Venezuela El Amparo, en el estado de Apure Venezuela sobre el rio Arauca septiembre 28 / 2019 Foto Guillermo Torres Reina / Migra Venezuela / Publicaciones Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

2. San José del Guaviare - Guaviare

Este municipio es un destino ideal para disfrutar del turismo de naturaleza y conocer algunas comunidades indígenas de la Amazonía colombiana, gracias a que se encuentra ubicado al norte del departamento del Guaviare, en el límite entre la Orinoquía y la Amazonía.

Se dice que el nombre Guaviare es producto de la unión de dos palabras indígenas: “guabiyar” y “yari”, que juntas significan: “río hondo y poderoso”.

3. San Andrés - San Andrés, Providencia y Santa Catalina

San Andrés, la isla más popular del Caribe colombiano, es capital y municipio del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Aunque no se sabe con certeza el significado de su nombre, el Banco de la República indica que se cree que el navegante español Diego de Nicuesa, en 1510, habría sido quien bautizó así este territorio.

San Andres
panoramica isla de San Andres Colombia mar caribe sept 12 2018 foto Guillermo Torres revista SemanaIsla de | Foto: Guillermo Torres

4. Boyacá - Boyacá

El nombre de Boyacá es de origen chibcha y quiere decir “cercado del Cacique o región de las mantas”, según datos registrados en la página de la Gobernación de Boyacá.

Además, el historiador Javier Ocampo López confirma que “con este nombre se conoce también una pequeña población indígena anterior a la conquista española y actualmente municipio”.

5. Santa Fe de Antioquia - Antioquia

Este municipio fue capital de Antioquia por más de dos siglos y hoy en día es uno de los destinos turísticos imperdibles en el departamento, gracias a su encanto natural, arquitectura colonial y su famoso puente colgante.

6. Nariño - Nariño

El nombre de este municipio y el departamento, rinde homenaje al precursor de la independencia, Antonio Nariño.

Guachucal, Nariño
Panorámica el municipio de Guachucal, en Nariño | Foto: Cortesía - Alcaldía de Guachucal

7. Puerto Santander, Norte de Santander

El nombre de este municipio recuerda con orgullo el apellidó de uno de los líderes de la independencia: Francisco de Paula Santander.

8. Sucre - Sucre

Su nombre hace honor a Antonio José de Sucre, un importante líder militar y político venezolano que fue clave en la independencia de varias naciones latinoamericanas.

9. Carmen De Bolívar, Bolívar

Fue bautizado con este nombre en honor a Simón Bolívar, el líder venezolano de la lucha por la independencia hispanoamericana.