Turismo
Los mejores planes para hacer en los pueblos de Colombia candidatos al “Best Tourism Villages” 2025
En total fueron elegidos ocho municipios para representar al país por su compromiso con el turismo sostenible.

Desde el pasado 12 de mayo de 2025, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo confirmó los nombres de los municipios con los que Colombia se prepara para brillar en el escenario del turismo rural internacional este año.
Según informó la entidad, los ocho pueblos seleccionados para representar al país en la edición 2025 del programa Best Tourism Villages, impulsado por ONU Turismo son:
- Murillo (Tolima)
- Sutatenza (Boyacá)
- Colón (Putumayo)
- Paicol (Huila)
- Consacá (Nariño)
- Jericó (Antioquia)
- Sesquilé (Cundinamarca)
- Islas Providencia y Santa Catalina, archipiélago de San Andrés (Providencia y Santa Catalina)
Estos destinos, de acuerdo con el comunicado, fueron elegidos no solo conservan con orgullo sus tradiciones agrícolas, forestales y ganaderas, sino por encontrar en el turismo una herramienta para compartir su cultura, conocimientos y tradiciones con el mundo.

Planes para hacer en estos destinos de Colombia
Murillo
Este municipio es un verdadero paraíso de montaña, rodeado de hermosos paisajes y bellos atractivos turísticos como el famoso Nevado del Ruíz que forma parte del Parque Nacional Natural los Nevados.
Lo más leído
También está el Cañón de río lagunilla. Sobre este se encuentra la cuenca del río lagunilla, un lugar majestuoso para contemplar el gran volcán y el nacimiento del cañón. Además, tiene diversas termales que ofrecen espacios de relajación, señala la Gobernación del Tolima en su sitio web.
Sutatenza
Esta población ha sido históricamente un epicentro de transformación social, pues allí nació Radio Sutatenza, un proyecto pionero de educación rural que, desde 1947 hasta 1994, alfabetizó y empoderó a miles de campesinos a través de las ondas radiales.
Visitarlo es sumergirse en un viaje de historia y espectacular belleza paisajística, con espacios para aprender sobre artesanías locales y explorar joyas naturales de ensueño.

Colón
En este municipio también es posible disfrutar de aguas termales en el Centro Turístico Ambiaku (la palabra significa ‘agua medicinal’ en lengua indígena), señala el portal Colombia Travel. También es posible explorar páramos, observar orquídeas o aprender sobre artesanías y gastronomía local
Paicol
De acuerdo con el portal Huila.Travel, Paicol es un lugar ideal para quienes buscan descansar o visitar sus maravillas naturales -cascadas, balnearios y la Cueva Caja de Agua-.
Por otro lado, la arquitectura colonial de gran parte de sus casas y de su hermoso templo construido en piedra labrada por dedicados artesanos, brinda un interesante viaje en el tiempo.

Consacá
Este destino ofrece turismo histórico, cultural y de naturaleza. Entre sus festividades más importantes se encuentran las fiestas de verano realizadas del 20 al 23 de julio, la fiesta en honor a Nuestra Señora la Virgen del Tránsito los días 13,14 y 15 de agosto y por supuesto se unen a la celebración del Carnaval de Negros y Blancos del 4 al 6 de enero, señala la alcaldía municipal en su página web.
Jericó
Entre las actividades imperdibles en este municipio, según el portal de turismo Antioquia es Mágica, está visitar la Trunchera El Recuerdo, tomar buenas fotos en sus calles coloridas, conocer la casa natal de la Santa Laura Montoya o hacer recorrido por el Cerro Cristo Rey, entre otros.

Sesquilé
Este municipio es hogar del popular Cerro de las Tres Viejas, situado a 45 minutos de la capital Bogotá. Según indica la alcaldía municipal, es un sitio ideal para aquellas personas que quieren practicar camping y senderismo.
Islas Providencia y Santa Catalina, archipiélago de San Andrés
Se trata de un destino especial para aquellos que buscan experimentar un contacto más profundo con la naturaleza y la cultura caribeña. Además, algunos espacios permiten practicar snorkel o hacer exploraciones de arrecifes de coral.