Turismo

Los encantos del pueblo apodado ‘jardín del Cesar’, un místico lugar para viajar a la cultura arhuaca, a una hora de Valledupar

Este municipio hace parte de los “Pueblos que enamoran”, de Fontur.

16 de abril de 2025, 7:04 p. m.
Pueblos que enamoran
Pueblo Bello, en el cesar, hace parte de la iniciativa Pueblos que Enamoran de Fontur. Foto: Guillermo Torres | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

El departamento del Cesar es un territorio que resulta atractivo por diversas razones. Por un lado, tiene una gran riqueza cultural, especialmente por ser la tierra del vallenato, un género musical muy representativo de la región y en Valledupar, su capital, se realizan festivales que marcan las tradiciones de sus habitantes.

Además, es una tierra que destaca por sus lindos paisajes, incluyendo la Sierra Nevada de Santa Marta, que ofrece oportunidades para la realización de actividades como el ecoturismo, senderismo y avistamiento de naturaleza.

Precisamente, en las estribaciones de la Sierra se encuentra el municipio de Pueblo Bello, un mágico lugar para conocer si se tiene la oportunidad y si al viajero le llama la atención conocer sobre las culturas ancestrales, mientras disfruta de la belleza y los encantos de la naturaleza. Se le conoce con el apelativo de ‘Jardín del Cesar’.

Datos del Sistema de Información Turística del Cesar (Situr) indican que este místico lugar se encuentra en pleno Valle de la Sierra Nevada, a una altitud de 1.200 metros sobre el nivel del mar y goza de una agradable temperatura promedio de 22 grados centígrados.

Colprensa
Los indígenas arhuacos son de las principales poblaciones que habitan en Pueblo Bello, en el cesar. | Foto: Mauricio Alvarado / Colprensa

Está a solo 45 minutos de Valledupar y es la puerta de entrada al territorio indígena arhuaco, cuyos habitantes, en su mayoría, pertenecen a esta etnia. Es un paraíso natural al que se le reconoce por la tranquilidad de sus tierras, ideales para el descanso.

Dadas sus características naturales, es un destino perfecto para practicar senderismo en diferentes vías de la zona, así como ciclo montañismo y visitas a lugares indígenas y fincas cafeteras.

Jardín Botánico

Allí también los viajeros pueden visitar el Jardín Botánico Buzintana, desarrollado por la comunidad arhuaca con sus propios saberes, y el Centro de Interpretación de la Cultura Arhuaca. A Pueblo Bello se le reconoce por ser una tierra productora de café orgánico, heliconas, rosas y helechos, así como de artesanías, especialmente mochilas arhuacas, que destacan por su calidad y belleza.

Como ya se mencionó, los arhuacos son una de las comunidades principales allí y uno de los atractivos es que a través de talleres de memoria histórica y ancestral los turistas tienen la posibilidad de conectarse con la naturaleza y transportarse a espacios de tranquilidad en los que la mente y el corazón se ponen en contacto con las raíces de la madre Tierra.

Los cultivos de Café hacen parte de los paisajes de Anserma, en Caldas.
En pueblo Bello se encuentran fincas cafeteras en las que se conoce del cultivo de este grano. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images

Pueblo Bello hace parte de la iniciativa “Pueblos que Enamoran”, un programa del Gobierno que, a través de Fontur, busca visibilizar algunos destinos que no han sido protagónicos desde el punto de vista turístico, pero que tienen muchos encantos y potencial para dar a conocer, no solo desde sus sitios de interés, sino también gastronómico y cultural.

En este municipio se encuentran artesanías locales como mochilas arhuacas y kankuamas, esteras y collares, de las cuales los visitantes pueden conocer de sus procesos de producción, además de las populares hamacas y otros artículos propios de la región, que resultan imperdibles para llevar de vuelta a casa.

Como es un sitio cafetero, quienes llegan hasta este lugar también conocen sobre los procesos alrededor de la producción del grano, además de saborear esta rica bebida.

Noticias relacionadas