Turismo
Los dos miradores de Salento que debería incluir en su itinerario durante un viaje al pueblo, ¿qué los hace tan llamativos?
Estos dos atractivos turísticos brindan panorámicas que revelan la inmensa riqueza natural que distingue a esta región de Colombia.

La combinación de naturaleza, cultura y tradición, son aspectos que enamoran a los visitantes de Salento, uno de los pueblos más visitados del Eje Cafetero en el departamento del Quindío. Su popularidad, entre otras cosas, se debe a su ambiente tranquilo, la conservación de su arquitectura y la calidez de su gente.
Además, es la puerta de entrada al espectacular Valle del Cocora, hogar de la palma de cera, el árbol nacional de Colombia, el más alto del mundo, y un paisaje único en el país donde es posible practicar senderismo y admirar la biodiversidad de esta región de Colombia.
Durante la visita a este municipio, se recomienda incluir dos paradas claves para admirar la belleza de su entorno: el Ecoparque El Mirador y el Mirador Alto de la Cruz, atractivos turísticos que brindan hermosas panorámicas y dan cuenta de la inmensa riqueza natural que adorna al pueblo.
Ecoparque El Mirador
De acuerdo con información difundida por la página de la Gobernación del Quindío, desde este mirador los visitantes de Salento tienen la oportunidad de apreciar el Valle de Cocora que nace entre las montañas de la cordillera Central y se desliza paralelo al río que lleva el mismo nombre del departamento.

A este atractivo turístico es posible llegar en carro y estacionarlo en el parqueadero del lugar. Es famoso por su estructura, en forma de balcón, construida en guadua, representando así una óptima tribuna para admirar el paisaje, incluso a través de telescopios que alquilan los lugareños.
Desde este punto de interés del pueblo, parte un corto sendero que une al mirador con el Alto de la Cruz.
Mirador Alto de la Cruz
A partir de los más de 200 escalones que comienzan donde finaliza la Calle Real de Salento, se llega a este mirador que permite expandir los sentidos y la imaginación frente a la majestuosidad del Valle de Cocora y, al mismo tiempo, contemplar una panorámica del pueblo.
A lo largo del ascenso, los visitantes empiezan a encontrar algunas imágenes que representan las estaciones del Vía Crucis que recuerda el camino de Jesús hacia el monte Calvario. Debido a esto, este mirador, además de ser un atractivo turístico, también es un lugar de constante peregrinación, destaca la Gobernación del Quindío en su sitio web.

Cabe recordar que Salento se encuentra a 26 kilómetros de Armenia y a unos 300 km de Bogotá. Para llegar desde la capital colombiana, primero se debe viajar en avión o por carretera hasta Armenia o Pereira.
Desde cualquiera de estos dos puntos, se debe tomar un bus hacia el pueblo, cuyo trayecto puede tardar 1 hora.