Turismo
Los destinos de Colombia donde es posible ver el delfín de agua dulce más grande del mundo
Con este dato podría programar su próximo viaje y vivir una experiencia única en zonas que ofrecen paisajes de película.

¿Sabía que el delfín de agua dulce más grande del mundo vive en Colombia y es posible verlo? El país, gracias a su asombrosa diversidad y la variedad de ecosistemas que alberga, se posiciona como uno de los destinos más buscados entre los viajeros, especialmente entre aquellos que buscan experimentar una conexión profunda con la naturaleza.
Para ello, se ofrecen actividades que van desde el avistamiento de ballenas en el Pacífico, hasta hacer trekking en el Parque Nacional Los Nevados o descubrir el colorido río Caño Cristales.
También existe la oportunidad de explorar playas paradisiacas como las de San Andrés y Providencia. Sin embargo, uno de los planes preferidos de muchos es la observación delfines rosados, también conocidos como bufeos, que se puede hacer principalmente en la región del Amazonas y en algunas áreas de la Orinoquia.
Los lugares destacados para su avistamiento incluyen:
Lo más leído
- Puerto Nariño, Amazonas: este es uno de los mejores lugares para ver delfines rosados, según indica el portal oficial de turismo Colombia Travel. En los ríos Loretoyacu y Amazonas, así como en lagos como Tarapoto y El Correo, se pueden observar estos delfines tanto al amanecer como al atardecer.

- Ríos del Amazonas colombiano: además del Amazonas, los delfines habitan en ríos como Apaporis, Mirití Paraná, Cahuinarí, Putumayo, Igará Paraná, Cotué y Caquetá, entre otros.
- Zona de Orinoquia, cerca de Puerto Carreño: en las bocas de los ríos Bita, Meta y Orinoco también es posible hacer avistamiento de delfines rosados. En esta zona son conocidos como toninas.
Otros sitios de Colombia que podrían ofrecer esta experiencia se encuentran en Córdoba, como playas en la Bahía de Cispatá. Sin embargo, los delfines rosados son más típicos en los sistemas fluviales amazónicos y del Orinoco que de la costa caribeña.
De acuerdo con el mismo portal de turismo nacional, estos mamíferos, que son endémicos de la Orinoquia y de la Amazonia, alcanzan a medir a veces dos metros y medio.
Generalmente, se encuentran nadando en grupos de 25 ejemplares mientras persiguen cardúmenes de peces de los que se alimentan.

Observarlos, sin duda alguna, es todo un privilegio, pues su existencia está amenazada. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), factores como la contaminación, la pesca indiscriminada, la cacería, la deforestación y otras actividades humanas ponen en riesgo su supervivencia.
En el caso del delfín rosado, es una especie catalogaba en peligro de extinción por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Este tipo de delfín, además de habitar en Colombia, también se encuentra en Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela. El WWF los describe como animales “inteligentes y juguetones”, que en su mayoría viven en mares templados y tropicales, pero unos pocos se han atrevido y adaptado a nadar contracorriente en las aguas dulces.