Turismo

La laguna de agua verde esmeralda que es posible visitar cerca de Bogotá: ¿Dónde queda y cómo llegar?

Este majestuoso cuerpo de agua está relacionado con la leyenda de El Dorado y queda a menos de dos horas de la capital colombiana.

4 de abril de 2025, 4:28 p. m.
Laguna de Guatavita
La Laguna de Guatavita ofrece una mezcla entre cultura y naturaleza. | Foto: Getty Images

Entras las maravillas naturales que hacen de Colombia un destino imperdible se encuentra la Laguna de Guatavita, uno de los atractivos más fascinantes para visitar cerca de Bogotá, emprendiendo un viaje en carro que dura aproximadamente una hora y media.

Este majestuoso cuerpo de agua, localizado en la región de Cundinamarca, es conocido no solo por su belleza, sino por su relación con la leyenda de El Dorado, lo que le da un significado cultural mucho más importante que otros lugares.

Sus aguas, que alguna vez fueron consideradas sagradas por el pueblo Muisca, “se han convertido en un símbolo icónico en la historia colombiana y una popular atracción turística”, destaca el portal oficial de turismo Colombia Travel.

El escenario de la leyenda de El Dorado

Según explica la misma fuente, la leyenda de El Dorado se origina en los antiguos rituales realizados por la tribu Muisca en la Laguna de Guatavita donde, de acuerdo con el mito, el rey Muisca se cubría de polvo de oro y navegaba hacia el centro de este sereno lago.

Una vez allí, ofrecía oro y joyas preciosas a los dioses, motivo por el que dichas ceremonias dieron origen al mito de una ciudad de oro que inspiró numerosas expediciones a lo largo de la historia.

Laguna de Guatavita. Se dice que este fue el epicentro de las adoraciones de los chibchas y el centro de rituales de sol y agua. Aquí surgió también la Leyenda del Dorado: en el lugar se realizaba la consagración del cacique, a quien bañaban en polvo de oro mientras sus súbditos arrojaban al agua cientos de piezas de oro con piedras preciosos para calmar al demonio que creían habitaba en el fondo de la laguna. Foto: Getty Images/iStockphoto
Laguna de Guatavita. | Foto: .

No obstante, pese a que hasta el día de hoy no se ha encontrado ninguna ciudad dorada, la laguna sigue siendo un tesoro único en el departamento de Cundinamarca, a unos 60 kilómetros al noreste de Bogotá, guardando un significado cultural y natural que cautiva a los más curiosos.

La magia de Laguna de Guatavita: ¿Cómo visitar este atractivo turístico?

Su combinación de historia y naturaleza, así como los hermosos paisajes que ofrece, han convertido a esta laguna en un escenario ideal para el ecoturismo. Por eso, si desea visitarla, lo primero que debe saber es que está ubicada exactamente en el municipio de Sesquilé, dentro de una reserva natural protegida, a aproximadamente 3.100 metros sobre el nivel del mar.

Para llegar a este lugar en transporte público desde Bogotá, se debe tomar un bus en el Portal del Norte de TransMilenio con destino al pueblo de Guatavita y, desde allí, tomar otro servicio para llegar a la laguna, que está a 15 kilómetros.

Temporada de vacaciones
Foto cortesía de la Gobernación de Cundinamarca, Glamping en la Laguna de Guatavita | Foto: Cortesía del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut).

En caso de viajar en vehículo particular desde la capital colombiana, la ruta correcta es tomar la Autopista Norte, seguir por la vía a Sesquilé y revisar la señalización que indica el desvío hacia el parqueadero cercano a la entrada de la laguna. El trayecto dura unas 2 horas, dependiendo del tráfico, el clima o las cantidad de paradas que se realicen en el recorrido.

Otra opción cómoda y segura para visitar esta laguna es unirse a los tours que ofrecen varias agencias de viajes locales, verificando lo que ofrece el plan y las garantías del mismo.

Una vez allí es posible recorrer varios senderos que serpentean alrededor de la laguna, brindando vistas impresionantes y ambiente perfecto para desconectarse de la rutina en medio de la rica flora y fauna que hacen parte de la región.