Turismo
La isla que de lejos parece el caparazón de una gran tortuga flotando en el agua; un paraíso de naturaleza único en Nariño
Este departamento es un destino que cautiva con su mezcla de ríos, lagunas, reservas naturales, cañones y otros atractivos.

Uno de los destinos imperdibles en Colombia, que cautiva a los viajeros con su mezcla de ríos, lagunas, reservas naturales, cañones y otros atractivos, es el departamento de Nariño, hogar de una famosa isla que, de lejos, “parece el caparazón de una gran tortuga a punto de emerger del agua”, señala Parques Nacionales Naturales de Colombia: se trata de la isla de la Corota.
Este lugar es considerado un escenario perfecto para quienes buscan descansar o hacer actividades al aire libre en medio de hermosos paisajes o ecosistemas, garantizando una conexión profunda con la naturaleza en el corazón de la laguna de la Cocha.
De hecho, desde el portal oficial de turismo Colombia Travel, la describen como una de las islas más bonitas en Colombia, famosa por su riqueza ecológica y el halo de espiritualidad que la envuelve desde tiempos ancestrales.
En esta isla, que es el único ecosistema de “bosque andino insular lacustre”, se pueden realizar actividades como senderismo. No obstante, antes de inicial cualquier plan, es necesario acercarse a los funcionarios autorizados para recibir información y orientación para explorar adecuadamente este santuario.

Actualmente, solo hay acceso al sendero El totoral (200 m, dificultad baja). Desde este punto de la isla es posible observar un ecosistema acuático que es el hábitat de aves residentes y migratorias, ideal para visitar especialmente en los meses de octubre y abril.
Como punto de interés para la observación de aves, de acuerdo con la misma fuente, esta isla alberga aproximadamente 65 especies de aves terrestres, como gorriones, cucaracheros y mirlas.
Entre las aves acuáticas habitan en el territorio se encuentran fochas, patos de pico dorado, patos rufo, chorlos y más, algunas de estas son migratorias (boreales-australes) y otras permanentes.

Además, vale recalcar que, al igual que otras áreas protegidas, en la isla de la Corota se promueven las acciones de protección y conservación realizadas por Parques Nacionales Naturales, las cuales han dado como resultado la recuperación del bosque andino.
Por eso, caminar por los senderos de este lugar es adentrarse en un santuario vivo, donde el canto de las aves y el murmullo del agua crean una atmósfera perfecta para desconectarse y descansar mientras, al mismo tiempo, se contemplan hermosas orquídeas, helechos y árboles cubiertos de musgo, destaca Colombia Travel.
Además, señala que entre los atractivos de este espacio hay una pequeña capilla dedicada a la Virgen de Lourdes y existe la posibilidad de disfrutar un emocionante paseo en bote por la laguna, especialmente al amanecer o al atardecer, lo que le da un toque especial a esta aventura.