Turismo
La IA revela cuál es el espejo de agua más grande de Colombia y su impresionante extensión
Está formado por acumulaciones progresivas de sedimentos provenientes del Río Magdalena, así como de ecosistemas de manglar, ciénagas, ríos, caños y áreas pantanosas.
El agua es esencial para la vida, la salud de los ecosistemas, la producción de energía y alimentos, la regulación del clima, entre otros factores esenciales que recaen sobre la humanidad como el equilibrio ambiental y el desarrollo socioeconómico.
Este recurso hídrico proviene de aguas oceánicas, aguas de escorrentía (agua de lluvia que circula sobre la superficie), ríos y quebradas, aguas depositadas en lagunas, ciénagas, represas, aguas subterráneas y páramos, de los cuales, por fortuna, goza Colombia en sus diferentes regiones.
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el país se destaca por ser un destino rico en recursos naturales y biodiversidad, privilegiado en cuanto a reservas de agua, cuya capacidad de rendimiento es seis veces mayor al promedio mundial y cerca de tres veces el rendimiento promedio de Latinoamérica.
Además, resalta que Colombia es un país que cuenta con el 50 por ciento de los páramos del mundo, los cuales son considerados como las principales fábricas de agua.
Lo más leído
Por otra parte, esos cuerpos de agua aportan armonía visual al territorio y, aunque en muchos casos no se pueden visitar de cerca como medida para garantizar su conversación, siguen siendo fuentes de tranquilidad reflejando la riqueza del país.
¿Cuál es el espejo de agua más grande de Colombia?
Entre estas fuentes hídricas importantes en el territorio nacional, se encuentra la Ciénaga Grande de Santa Marta, “una laguna de agua salobre, formada en tierras bajas y continuas al océano”, explica la misma entidad.
Del mismo modo, menciona que su estabilidad depende principalmente del equilibrio entre el agua dulce que ingresa mediante el sistema de lagunas interconectadas por caños, el río Magdalena, los diferentes ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta y el agua salada proveniente del mar Caribe.
“La vegetación más representativa de la ecorregión son los bosques de mangle, conformados por las especies de mangle rojo, mangle salado, mangle amarillo y mangle sargozo o bobo; la alta producción en materia orgánica de estos ecosistemas permite la fertilidad del suelo y propicia el crecimiento de plantas”, agrega.
Entre tanto, la página de Parques Nacionales Naturales de Colombia señala que la Ciénaga Grande de Santa Marta tiene una extensión superficiaria de 26.810 hectáreas por el desarrollo que han tenido los manglares de la región.
Así mismo, aclara que en el Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta “están prohibidas las actividades diferentes a las de conservación, recuperación y control, investigación, educación y en especial las contempladas en el Decreto Ley 2811 de 1.974, el Decreto 622 de 1.977 y los reglamentos que para el efecto se expidan”.
Según la inteligencia artificial ChatGPT, su importancia radica en su función como ecosistema de amortiguación entre los ríos Magdalena y Caribe, lo que ayuda a regular inundaciones, almacenar agua y albergar una gran diversidad de flora y fauna.
“La Ciénaga Grande de Santa Marta es vital para las comunidades locales, que dependen de la pesca y el ecoturismo”, resalta la IA.
En este sentido., el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible recalca que esta Ciénaga, ubicada en el extremo noroccidental del departamento del Magdalena, es considerada la laguna costera más grande y productiva del Caribe Colombiano que. en el año 1.998 se incluyó a la Convención Ramsar como primer Humedal de Importancia Internacional al Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena.
Lo anterior, según explica la fuente, se basa teniendo en cuenta el valor socioeconómico representado en la actividad agropecuaria y pesquera de la zona, así como la diversidad biológica entre manglares, bosques inundados estacionalmente, vegetación herbácea y fitoplancton; que suministran diferentes hábitats, coberturas y alimentos para varias especies.