Turismo

La hermosa ciudad, a 5 horas de Popayán, que cautiva a los viajeros con sus lagunas y un impresionante volcán

Se encuentra situada en lo alto de las montañas en el rincón austral de Colombia.

21 de febrero de 2025, 8:36 p. m.
La hermosa ciudad, a 5 horas de Popayán, que cautiva a los viajeros con sus lagunas y un impresionante volcán
Turista mirando hacia la Iglesia de Las Lajas en Pasto, Nariño, Colombia. | Foto: Getty Images

Además de su amplia lista de pueblos mágicos para visitar, Colombia cuenta con varias ciudades que cautivan con su oferta turística, brindando la oportunidad de sumergirse en una experiencia cargada de historia, cultura, naturaleza y gastronomía en entornos que parecen sacados de un cuento.

Uno de esos lugares es Pasto en el departamento de Nariño, una ciudad conocida por su vibrante cultura, la cual se refleja en sus festividades, como el Carnaval de Negros y Blancos, que es uno de los eventos más emblemáticos del país.

Esa es una de las festividades que celebra la diversidad cultural de la región con música, danza y color, atrayendo tanto a locales como a turistas cada año.

No obstante, más allá de sus ferias y fiestas, Pasto se distingue por estar rodeada de impresionantes paisajes montañosos y contar con un imponente volcán que domina el territorio, destaca el portal de viajes Travel + Leisure.

Ubicada cinco horas de Popayán aproximadamente, en el macizo colombiano, esta ciudad también se compone de hermosas lagunas que ofrecen una experiencia única que vale la pena descubrir. De esta manera, Pasto no solo hace alarde de su riqueza cultural, sino a su espectacular entorno natural.

Carnaval de negros y blancos en Pasto
El Carnaval de Negros y Blancos, en Pasto, es uno de los más coloridos de Colombia. | Foto: Getty Images

¿Qué ver durante una visita a Pasto, Nariño?

De acuerdo con el portal oficial de turismo Colombia Travel, al recorrer esta ciudad sus visitantes pueden encontrar “alucinantes tierras de cultivo que se aferran a las laderas de los volcanes amenazantes, lagos de gran altitud y exuberantes valles excavados por ríos caudalosos”.

Todos estos accidentes geográficos prometen una aventura inigualable a través de atracciones como:

  • Laguna de La Cocha: considerada como el segundo cuerpo de agua más grande de Colombia. Este paraíso natural es ideal para paseos en lancha, caminatas ecológicas y disfrutar de la gastronomía local en cabañas de madera al estilo suizo.

Sus aguas resplandecientes han sido adoradas durante mucho tiempo por los habitantes indígenas de estas montañas debdo a su papel fundamental en en entorno, bañando las costas vírgenes, que rebosan de plantas acuáticas y la vida vegetal única del páramo de menor altitud del mundo.

La Cocha lagoon.
La Laguna de La Cocha es un lugar para visitar, en Nariño. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Laguna verde del volcán Azufral: se destaca como el espejo de agua de montaña más hermoso de Colombia, gracias a sus tonalidades casi fluorescentes. Se encuentra a 3800 metros de altura, entre la naturaleza salvaje del cráter del volcán Azufral y es una parada obligatoria, principalmente, para los amantes de la naturaleza.

Por sus brillantes aguas esmeralda según indica Colombia Travel, este sitio es el protagonista de muchos protectores de pantalla y folletos de turismo colombianos.

  • Volcán Galeras: en los impresionantes paisajes montañosos de Pasto posa el volcán Galeras como telón de fondo, recordando a sus habitantes y visitantes el poder de la naturaleza. “Las laderas inferiores del volcán están llenas de pintorescas fincas de todos los tonos de verde que la imaginación pueda evocar”, subraya la misma fuente.

Datos importantes para tener en cuenta

En Pasto también se encuentra una amplia selección de alojamientos económicos y de gama media en el centro de la ciudad. No obstante, también hay espacios diseñados exclusivamente para quienes buscan una estadía rodeada de naturaleza.

Para visitar la ciudad, se recomienda tener suficiente tiempo para los traslados, ya que debido a su accidentada topografía y sus montañas, el aeropuerto está lejos del centro de la ciudad, aunque hay vuelos regulares que la conectan con Bogotá.