Turismo
La ciudad colombiana que lleva el nombre del primer país cristiano del mundo, un encantador lugar de arraigada cultura cafetera
Esta capital ofrece experiencias culturales y de naturaleza.

El Eje Cafetero es uno de los destinos imperdibles para visitar gracias a su amplia oferta tanto natural como histórica y cultural. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, del buen café y de las tradiciones y costumbres de las regiones.
En esta región está la ciudad que lleva el nombre del primer país cristiano del mundo. Se trata de Armenia, capital del departamento del Quindío.
En el caso de la nación cristiana, se caracteriza por ser de territorio montañoso sin salida al mar, ubicada en el Cáucaso, entre Europa del Este y Asia Occidental. Fue la primera en adoptar oficialmente el cristianismo como religión en el año 301. Es un país que destaca por su rica historia, monasterios milenarios, paisajes naturales y una fuerte identidad cultural.
La Armenia colombiana, por su parte, también está rodeada de lindos paisajes y muchas montañas en donde es posible apreciar los cafetales que encarnan la esencia de la región.

De acuerdo con información de la Gobernación del Quindío, esta capital tiene varios atractivos de los que los viajeros pueden disfrutar. Uno de ellos es la Plaza de Bolívar, que fue uno de los primeros lugares creados por los antiguos colonizadores.
Allí sobresalen la catedral de la Inmaculada Concepción, el edificio de la Gobernación del Quindío y el monumento Al Esfuerzo, obra que el maestro antioqueño Rodrigo Arenas Betancourt esculpió inspirado en la laboriosidad de los hombres y las mujeres de la región.
Otro atractivo es el Museo de Oro Quimbaya, donde se custodian objetos de la cultura Quimbaya, los cuales tienen un gran valor arquitectónico, histórico y cultural. En este lugar hay terrazas, salas de exposición y jardines exteriores.
A estos se suma la Antigua Estación del Ferrocarril, conocida como Centro Cultural Metropolitano La Estación, que es una de las construcciones más simbólicas de Armenia por su estilo republicano y el buen estado de la estructura, donde en la actualidad funciona una biblioteca pública.
Para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre está el Mirador La Secreta, que es un escenario de conservación ambiental. Desde este lugar se aprecia el cañón del río Quindío que se forma con el marco de las montañas de la cordillera Central y el cerro de Peñas Blancas que pertenece al municipio de Calarcá.

En el caso de los aventureros también tienen opciones para disfrutar si están en un viaje por Armenia. En su zona rural está el canopy Los Caracolíes, con una infraestructura adecuada para la práctica de este deporte extremo.
Además, Armenia es conocida por la calidez de su gente y su ambiente tranquilo, ideal para el descanso. Se dice que esta ciudad no es solo un punto estratégico para recorrer el Quindío, sino también un lugar con identidad propia, lleno de historia, arte local y un ritmo de vida que conecta al visitante con la tradición y la naturaleza.