Turismo
Guía de viaje para descubrir los encantos de ‘la ciudad de los puentes’ en Colombia, una joya colonial imperdible
También es conocida como ‘ciudad de la paz’ y pertenece a la red de pueblos patrimonio de Colombia desde 2010.

En el corazón de Colombia, entre suaves colinas y bajo un cielo que parece una obra de arte, se encuentra Honda, en el departamento de Tolima, conocida como la “la ciudad de los puentes” o la ‘ciudad de la paz’ en Colombia.
Esta joya colonial cautiva a los visitantes con su rica historia, su arquitectura encantadora y la imponencia del río Magdalena, el gran afluente que ha sido testigo de siglos de historia y de incontables relatos.
De acuerdo con la Gobernación del Tolima, en su página web, sus tierras fueron descubiertas por Gonzalo Jiménez de Quesada, Nicolás de Federmán y Sebastián de Belalcázar junto con el Capitán Antonio Lebrija y Juan de San Martín; “no fue producto de una clásica fundación española”, destaca.
Su arquitectura colonial es una huella imborrable de su pasado, por lo que transitar por sus calles coloniales evoca la Cartagena antigua o Andalucía en España, asegura la entidad, convirtiéndose en una joya colonial imperdible tanto para los amantes de la historia como de la naturaleza, ya que esconde varios escenarios mágicos.
Lo más leído

¿Cómo llegar a Honda, Tolima?
El municipio de Honda se localiza al norte del departamento del Tolima, limitando al norte con el departamento de Caldas, al occidente con el municipio de Mariquita, al oriente con la margen izquierda del Río Magdalena (departamento de Cundinamarca), y al sur con el municipio de Armero Guayabal.
Se encuentra a 2:30 de distancia de Ibagué y a 3:30 de la ciudad de Bogotá. De acuerdo con Google Maps, la mejor opción para llegar a este destino desde la capital colombiana es tomando la ruta por la Calle 80 - La Vega - Villeta - Guaduas y Honda.
El recorrido se puede emprender en vehículo particular o moto. Para viajar en bus se debe tomar el servicio de transporte público en la Terminal de Bogotá.
Clima
Durante el transcurso del año, la temperatura en Honda generalmente varía de 24 °C a 34 °C y rara vez baja a menos de 22 °C o sube a más de 38 °C.2, explica la Gobernación del Tolima en su sitio web.

Atracciones Principales
- Puente Navarro: Ubicado al oriente de la ‘ciudad de los puentes’, en el barrio Pueblo Nuevo a solo 200 metros de la zona colonial, esta estructura cuenta con más de 100 años desde su construcción, siendo el más antiguo de Suramérica. Debido a esto, fue declarado Monumento Nacional en 1994, considerado como una importante obra de ingeniería.
- Calle De Las Trampas: Situada en la zona colonial, esta calle se distingue por poseer una topografía sinuosa y en zigzag, con un piso en piedra que evoca las construcciones Andaluzas. En su pasado, este era el sector por excelencia de una “élite” acomodada.
- Catedral de Nuestra Señora del Rosario: Este templo, que data de mediados del siglo XVII y está ubicado en la plaza José León Armero en los altos del Rosario, se ha transformado con el paso de los años, atrayendo la mirada de cientos de feligreses cada año.
- Plaza de Mercado: Localizada en la carrera 14 #24-37, es un edificio que cautiva con su similitud al Partenón griego. Cuenta con 148 columnas (76 externas y 72 internas), 108 puertas, varios arcos, es de color verde y blanco y por su forma se le llamó el Partenón del Tolima.
Otras atracciones o sitios de interés imperdibles son: el Parque Agua sol y Alegría, Rápidos o Saltos de Honda, Balneario La Picota, Museo del Río Magdalena y Casa Museo Alfonso Pumarejo.