Turismo

Estos son los encantos del pueblo más pequeño del suroeste antioqueño, un destino considerado como estratégico para el país

Está ubicado a 72 kilómetros de Medellín.

21 de septiembre de 2025, 4:07 p. m.
La Pintada, Antioquia
Puente de colores en el municipio de La Pintada, en Antioquia | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Son nueve las subregiones en las que se encuentra dividido el departamento de Antioquia, el más poblado del país. Una ellas la suroeste, que está integrada por 23 municipios, entre los que se encuentra La Pintada. Esta población, que tiene poco más de 8.000 habitantes, está ubicada a 72 kilómetros de Medellín, a aproximadamente dos horas y 18 minutos de viaje en vehículo.

Entre sus apodos se encuentra ‘el emporio turístico de Antioquia’ y se considera como un sitio estratégico del país por ser un paso obligado para el occidente colombiano y, además, encontrarse cerca a ciudades capitales de departamento como Manizales, Pereira y Armenia, según señala el portal de turismo Antioquia Travel.

Historia

De acuerdo con información de la Gobernación de Antioquia, La Pintada se constituyó de manera espontánea a partir del asentamiento de colonos en la región por ser un punto clave en las rutas y caminos para conectar el sur con el occidente del país.

Posteriormente, a principios del siglo XX, “el funcionamiento del Ferrocarril de Antioquia, impulsó las dinámicas territoriales para que, en 1933, se elevara a la categoría de corregimiento del municipio de Santa Bárbara”.

Décadas más tarde, casi a finales del siglo, fue erigido como municipio a través de la ordenanza 42 del 18 de diciembre de 1996, convirtiéndose en el municipio más joven de Antioquia.

Municipio de La Pintada, Antioquia.
Municipio de La Pintada, Antioquia. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Atractivos

Entre sus principales atractivos se destacan los puentes sobre los ríos Arma y Poblanco, los cuales corresponden a las ruinas del ferrocarril. En estas zonas se puede disfrutar del turismo ecológico, con actividades como acampar, realizar una caminata o disfrutar de la variedad de balnearios de la zona, de acuerdo con Antioquia Travel.

Otro lugar destacado es el cerro Amarillo, considerado como ideal para la práctica del parapentismo. Adicionalmente, en la zona se encuentra petroglifos dejados por las tribus indígenas que habitaban estos territorios.

El puente colgante de colores es otro sitio imperdible del municipio: “Gran sitio de enlace con la parte sur del país, convirtiéndolo en una insignia para el desarrollo económico”, señala la publicación.

El río Cartama también se destaca como un sitio para el esparcimiento de sus pobladores y visitantes. En él se encuentran gran variedad de charcos, incluso, algunos muros levantados por indígenas autóctonos de la zona.

Finalmente, la estación Alejandro López es también un lugar para visitar. Es la antigua estación del ferrocarril y actualmente se ubica la Casa de la Cultura Guillermo Gaviria Correa.