Turismo
Estos son los encantos del pueblo más antiguo de Boyacá, una joya turística con más de 490 años de historia
Está ubicado a 94 kilómetros de Tunja.

El departamento de Boyacá, ubicado en el centro del país, es uno de los destinos turísticos más encantadores.
Entre sus 123 municipios está Tota, ubicado a 94 kilómetros de Tunja y considerado como el más antiguo de esta región del país. Fue fundado el 1 de febrero de 1535 por Gonzalo Jiménez de Quesada y su nombre significa ‘tierra de labranza’.
Esta población está ubicada en la cuenca hidrográfica del lago de Tota, sitio de gran interés turístico que comparte con los municipios de Cuítiva y Aquitania y “donde se encontraba uno de los santuarios muiscas más importantes a la llegada de los primeros españoles”, señala el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr Boyacá).
“Los cronistas de la época cuentan que en el asentamiento del cacique Tota se hallaban las mujeres más hermosas de la región”, agrega la publicación.
Economía
Las principales actividades productivas de Tota son la agricultura, la ganadería, la minería y, recientemente, el turismo.
Esta última actividad se ha fortalecido con la presencia de visitantes al lago de Tota, considerado el segundo ubicado a mayor altitud en el mundo, solo por detrás del Titicaca, que se encuentra entre Bolivia y Perú. “En él se destacan cinco islas y Playa Blanca, la playa de arena blanca más alta del país y una de las más concurridas del departamento”, destaca Situr Boyacá.

En este cuerpo de agua se pueden practicar deportes náuticos como el windsurfl, la pesca, el buceo. “En Playa Blanca, el color y la textura de la arena, son las condiciones perfectas para disfrutar del paisaje, practicar algún deporte, hacer camping o disfrutar de la gastronomía del lugar, en su mayoría a base de pescado. Se encuentra ubicada en el extremo sur de la laguna y tiene una extensión cercana a los 800 metros”, agrega el sistema de información turística.
En el casco urbano del municipio se destacan sitios como el parque central que está tapizado de adoquines y donde se encuentra la iglesia doctrinera, un templo colonial considerado una “joya arquitectónica del siglo XVI”, y el monumento a las hilanderas, “un homenaje que los pobladores le hacen a sus tejedoras, cuyos tejidos son ampliamente reconocidos en el departamento”.

En materia cultural, unos de los principales eventos es la fiesta de la Virgen del Carmen, un evento que convoca cada año, en el mes de agosto, a campesinos y turistas en torno a actividades religiosas, deportivas y culturales.
“Todos estos escenarios, que hacen parte del patrimonio histórico, paisajístico y cultural de Tota, están rodeados de una significativa oferta hotelera”, agrega Situr.