Turismo

Estos son los encantos del pueblo con mayor altitud de Boyacá, un destino que combina historia y naturaleza

Está ubicado a 158 kilómetros de Tunja.

29 de julio de 2025, 5:07 p. m.
Jericó, Boyacá.
Jericó, Boyacá. | Foto: Situr Boyacá

Boyacá es uno de los destinos turísticos más encantadores de Colombia, lleno de historia, paisajes naturales espectaculares y una rica tradición cultural. Esta región ofrece una mezcla perfecta entre naturaleza, patrimonio colonial y gastronomía típica.

Uno de sus 123 municipios es Jericó, el de mayor altitud. Se ubica entre los 1.438 metros sobre el nivel del mar —en cercanías del río Chicamocha— y alcanza hasta los 4.000 metros en el alto de Peña Negra, jurisdicción del Parque Nacional Natural Pisba, según destaca el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr Boyacá).

Historia y economía

Situr Boyacá señala que, durante la época precolombina, habitaron en Jericó los pueblos cheva, ura y ogamora, pertenecientes a la familia de los Laches- U´wa.

“Cuando los españoles comenzaron la búsqueda de oro, Hernán Pérez de Quesada llegó a Cheva con el propósito de hallar la mítica Casa del Sol donde, se decía, había grandes cantidades del preciado metal. Por el contrario, lo que encontró fueron varias viviendas hechas en piedra y un grupo de nativos que opuso feroz resistencia. En el siglo XVII, llegaron los agustinos a evangelizar; en 1602 se estableció la encomienda con el nombre de Pueblo Viejo de Ura”, subraya la publicación.

El Observatorio Cultura y Patrimonio de Boyacá agrega que el primer alcalde de la localidad fue Juan Antonio Pineda, quien tomó posesión en la ciudad de Tunja el 6 de junio de 1780.

“El caserío duró hasta 1821, cuando a causa del efecto del clima, que causaba detrimento en la salud de los pobladores, se decidió trasladarlo de nuevo al sitio que ocupa actualmente”, agregó el observatorio.

En materia económica, las actividades más destacadas son la agricultura y la minería. “Los jericoenses producen papa, arveja, cebada, trigo, leche, carbón y yeso; pero, sin duda, uno de sus productos más representativos, catalogado de excelente calidad, es la alfalfa”, destaca Situr.

Adicionalmente, hay una actividad ganadera relevante, con producción de leche.

Cultivo de papa
Una de las actividades económicas en el municipio de Jericó, en Boyacá, es la agricultura. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Atractivos

Entre sus principales atractivos se encuentra la iglesia de la natividad de Nuestra Señora, ubicada a un costado del parque principal.

Otro lugar imperdible es la llamada piedra del púlpito, ubicada en el sector de pozos negros y donde se divisa la cabecera municipal.

Otros sitios recomendados son los molinos de agua, Cheva, la Plazuela y la quebrada la Laja.

Gastronomía y festividades

Entre los principales platos del municipio se encuentran el sabajón, tortas y galletas derivadas de la alfalfa. Así mismo, se destacan el sancocho, los cubios sudados, el cabro sudado y el dulce de brevas, entre otros.

Finalmente, en cuanto a actividades culturales, las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Concepción de Jericó y el concurso de música carranguera El lache de Oro son las más destacadas.