Turismo
Estos son los encantos del ‘pueblo blanco del Valle’, uno de los más antiguos del país e ideal para el turismo de naturaleza
Este destino se encuentra muy cerca de Cali, capital del Valle del Cauca.

El Valle del Cauca es un destino que les ofrece a los viajeros una mezcla interesante de cultura, naturaleza, gastronomía e historia: razones de peso para considerar conocer este departamento, ubicado al suroccidente del país.
Esta zona del territorio colombiano cuenta con una amplia oferta natural, que incluye paisajes, reservas, áreas cafeteras, ríos y parques que vale la pena explorar mediante actividades como el senderismo o el avistamiento de aves.
A esto se suma su riqueza cultural, pues el Valle tiene una fuerte herencia afrocolombiana, especialmente en la región del Pacífico cercano, que se refleja en su música, danzas, gastronomía y medicina tradicional. También hay comunidades indígenas que conservan tradiciones ancestrales.
En este departamento hay 42 municipios, y uno de ellos es Vijes, conocido como el ‘pueblo blanco del Valle’, considerado uno de los más antiguos del país, ya que fue fundado en 1539.
Lo más leído

Está ubicado a menos de una hora de Cali, y su apelativo se debe a la abundancia de piedra caliza en el subsuelo, materia prima esencial para la producción de cal. Este recurso ha sido históricamente utilizado en edificaciones y obras civiles de la región.
Hay una característica que hace muy particular a este municipio y es que es el destino del departamento del Valle del Cauca, donde menos llueve.
¿Cuáles son sus encantos?
En este pueblo vallecaucano hay diversidad de planes para disfrutar, pues es un territorio que cautiva con sus paisajes, su historia colonial y su legado minero.
Está rodeado de colinas y montañas, por lo que resulta ideal para la práctica de actividades como el senderismo y el ecoturismo. Entre sus encantos naturales se encuentran los lagos Marbella y Colinas, así como las cascadas y charcos La Chorrera de la Virgen y el charco de Cristo, perfectos para quienes disfrutan de caminatas tranquilas y contacto con la naturaleza.

De igual forma, los viajeros que llegan hasta este municipio pueden conocer el Mirador del Valle y la reserva natural La Carambola, que ofrecen vistas panorámicas muy especiales de la región.
El portal Visita Vijes señala que este es un destino para el disfrute de la cultura viva y el patrimonio inmaterial. Allí, la sazón tradicional de la gastronomía vallecaucana se mezcla con las festividades religiosas, fiestas patronales y actividades ecológicas como el senderismo y el avistamiento de aves.
Este municipio cuenta con una gran riqueza gastronómica, entre la que destaca el tradicional sancocho de gallina, pero también productos típicos como las galletas negras, el arroz con leche, los suspiros y el manjar blanco. Además, es posible degustar dulces como los cuaresmeros, biscochuelos y tortillas, según el sitio web Turismo Valle.
En el pueblo, sus calles son auténticas obras de arte, adornadas con murales coloridos que los visitantes pueden apreciar y disfrutar en medio de la tranquilidad de este destino.