Turismo
Estos son los encantos del ‘paraíso perdido’ de Boyacá, un destino de gran riqueza ecológica y lindos paisajes, a 4 horas de Tunja
Este destino es ideal para los amantes de la naturaleza y la rica comida.

Boyacá es uno de los departamentos acogedores para visitar en unas vacaciones. Este destino se caracteriza por su riqueza natural, histórica, cultural y gastronómica, en donde los viajeros tienen la posibilidad de realizar todo tipo de planes.
Es considerada una región de clima frío, pero en algunas de sus zonas se encuentran municipios cálidos con temperaturas que llaman la atención y que resultan muy agradables para los viajeros.
Uno de ellos es Otanche, que es conocido como el ‘paraíso perdido’ de Boyacá. Recibe este apelativo porque se esconde entre montañas, ríos y bosques, ofreciendo un paisaje único para quienes desean llegar hasta este lugar a disfrutar de sus encantos.
Este municipio se ubica en el occidente del departamento y es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, en donde se pueden desarrollar actividades de caminatas y senderismo, entre otros planes al aire libre.

Según el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), la mayor parte del territorio se encuentra en la zona tropical húmeda; la topografía es irregular, y allí se destacan la serranía de Las Quinchas y el alto del Cuy.
Por su parte, los ríos más importantes de Otanche son el Minero, Chirche, Sacán y Moras, que hacen parte de la cuenca del río Magdalena.
Este es uno de los municipios esmeralderos de Boyacá, por lo que desde su creación se ha caracterizado por acoger a gente llegada de otras latitudes del país, atraídos por el llamado “embrujo verde” que ocasionan estas piedras preciosas.
No obstante, debido a su riqueza ecológica y paisajística, ahora los viajeros llegan motivados por la posibilidad de disfrutar sus encantos naturales en medio de un ambiente tranquilo y un clima agradable.
Quien llega hasta este municipio, ubicado a cuatro horas de Tunja, puede conocer lugares como: la cascada El Hilo, que hace parte del gran potencial hídrico que tiene el municipio y las cavernas Las Cacas, que son cuevas de casi 100 metros de longitud, habitadas por murciélagos y aves llamadas “cacas.
De igual forma, está la laguna Leticia y la Reserva Forestal Las Quinchas, que se ha consolidado como una importante área de conservación natural que ocupa los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y el suroccidente de Santander, de acuerdo con Situr.

Otros atractivos
En Otanche, además de sus encantos naturales, hay otros atractivos que vale la pena conocer. Por ejemplo, la iglesia de San Francisco, uno de los principales atractivos arquitectónicos del municipio, gracias a su estilo colonial. Es un lugar histórico y religioso que vale la pena visitar.
También destaca su centro histórico por donde los visitantes pueden dar un paseo y disfrutar de la arquitectura tradicional, plazas y calles empedradas, además de degustar su rica gastronomía.
Allí uno de los platos típicos es la gallina campesina que recibe un proceso de cocción en un horno de leña, lo que aviva su sabor. También la preparan sudada y servida en hoja de plátano. A la gallina la acompañan, una buena yuca, arroz y plátano verde. También se puede disfrutar de preparaciones de carne de res, el tradicional pisco picado, amasijos, embutidos y postres, entre otros manjares.