Turismo
Estos son los encantos del municipio más ‘viejo’ del Quindío, un mágico destino colonial con aroma de café y bellos paisajes
Está ubicado a media hora de Armenia, capital del departamento.

El Quindío es uno de los departamentos más pequeños del país, pero con gran diversidad de atractivos para conocer y disfrutar. Es famoso por sus lindos paisajes, con verdes campos de café, montañas y pueblos encantadores.
Este es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la cultura cafetera, ya que uno de los planes es recorrer fincas en las que se produce este grano, aprender sobre el proceso del mismo y degustar una taza recién preparada.
Es un territorio en el que sus pueblos destacan por su arquitectura colonial. Uno de los más encantadores es Salento, en donde sus casas coloridas y calles empedradas, hacen la diferencia para generar un ambiente encantador e imperdible, en medio de una gran belleza natural dada no solo por el Valle del Cocora, sino por muchos otros recursos que se encuentran a su alrededor.

Es un municipio tranquilo, con un clima promedio de 18 grados centígrados, al que se le conoce como ‘el padre del Quindío’, debido a que es el más antiguo del departamento. Sus construcciones coloniales llaman la atención por la alegría de sus combinaciones de colores y sus balcones repletos de macetas desbordadas de flores y helechos.
¿Qué planes hacer en este destino?
Recorrer el centro del pueblo es una de las actividades imperdibles. En su parque principal se encuentra la Alcaldía, el templo de Nuestra Señora del Carmen, numerosos restaurantes, almacenes y cafés.
Es un lugar adornado por numerosas bancas y jardines que acompañan en el centro a una estatua del Libertador Simón Bolívar. Los yipaos, tradicionales vehículos de la región, transitan por las calles cargados de mercado, flores y acarreos, una experiencia cultural imperdible si se está de paso por este lugar.
Uno de los encantos del casco urbano es la “calle real” o carrera sexta, que le permite a los visitantes ir desde la Plaza de Bolívar hasta el Cerro Alto de la Cruz. Al final de la caminata, se alza una escalera, cuyo final ofrece una de las mejores vistas de la región, según el portal oficial de turismo Colombia Travel.

A las afueras
El Valle del Cocora es uno de los principales encantos de Salento. Es el lugar de origen de la palma y está lleno de caminos en forma de red que conectan a los turistas con la hermosa flora de la región.
Los más aventureros encuentran en este espacio zonas de camping y pistas de ciclo montañismo, en donde se encuentran con las nubes bajas que caracterizan a esta población quindiana. Además, cientos de fotógrafos viajan a Salento anualmente para fotografiar las palmas y el famoso loro orejiamarillo, una hermosa especie endémica de la región que se encuentra en peligro de extinción, según información del Paisaje Cultural Cafetero.
Otro destino cercano a Salento es la “Reserva La Patasola”, un ecosistema de bosque húmedo de ciento cincuenta hectáreas de extensión que tiene sus puertas abiertas para realizar caminatas ecológicas. Allí encontrarás flores exóticas, cascadas y podrás disfrutar del canto y avistamiento de aves de la región.
La visita a las fincas cafeteras es un plan obligado. En estas fincas los viajeros pueden hospedarse y compartir a la luz de una buena hoguera no solo con los lugareños, sino con turistas provenientes de diversas partes del mundo.