Turismo

Estos son los encantos de la ‘ciudad antigua y señorial’ del Caribe, un destino con más de dos siglos de historia

Esta población fue fundada en 1776.

10 de septiembre de 2025, 10:46 p. m.
Club Union in Lorica
Club Unión en Lorica, Córdoba. | Foto: Kike Calvo/Universal Images Grou

El departamento de Córdoba es uno de los más importantes del Caribe colombiano.

Sus 32 municipios se destacan por su riqueza cultural, la alegría de sus fiestas y la belleza de sus paisajes.

Uno de ellos es Santa Cruz de Lorica, ubicado a orillas del río Sinú y a poco más de una hora de Montería, la capital departamental.

Esta población es destacada por su bien conservada arquitectura republicana y a lo largo del tiempo, tras su fundación en 1776, ha recibido diversos apodos que reflejan su identidad y tradición. La llaman la “ciudad antigua y señorial”, la “capital del Bajo Sinú” y también la “capital del bocachico”.

Lugares destacados

Entre sus principales sitios se encuentra la plaza de mercado, edificación reconocida en la actualidad como Bien de Interés Cultural de la nación.

Según señala la Red Turística de Pueblos Patrimonio, su construcción se realizó con mampostería y cubierta de zinc. Allí se venden artesanías, comida típica y especias.

Rio Sinú
Santa Cruz de Lorica, a orillas del río Sinú, en el departamento de Córdoba. | Foto: César David Martínez

Otro lugar destacado es la Plaza del Pastelillo, en la que se encuentran locales comerciales y se ubican otras importantes edificaciones, como el edificio Afife Matuk.

El Afife Matuk fue construido a principios del siglo XX como el primer centro comercial del municipio y cuenta con cuatro fachadas, dos de ellas sobre el río Sinú y las otras dos sobre la Plaza del Pastelillo, según destaca la Red Turística.

El malecón La Muralla es otro sitio de interés, que en la década de los años cuarenta del siglo pasado sirvió como barrera para las crecientes del Sinú. En ese lugar se encuentra un mural de cerámica con referencia a la historia del municipio y es de autoría del artista Adriano Ríos.

El edificio González, sede de la Alcaldía, es también referenciado como una de las atracciones de Lorica. Tiene tres fachadas realizadas con mampostería, las cuales tienen vistas al Sinú y el parque Bolívar.

Gastronomía y cultura

La Red Turística de Municipios Patrimonio señala que los inmigrantes siriolibaneses tuvieron un rol destacado en la gastronomía del municipio. Entre los platos más populares se encuentran el sancocho de bocachico; el mote de queso, que se prepara con queso de la región y ñame; y los quibbes, comida característica del medio oriente, preparada con carne molida.

En relación con las principales festividades, en Lorica se llevan a cabo eventos como el Festival de la Chicha, la Gran Maratón por Lorica, el Festival Semillas de mi tierra y el Carnaval de Palo de Agua.