Turismo

Estos son los atractivos de la ‘Perla de Tatamá’, un encantador pueblo de arquitectura colonial en el corazón del Eje Cafetero

Este destino está a menos de dos horas de Pereira.

6 de mayo de 2025, 8:46 p. m.
Santuario, Risaralda
Santuario es uno de los pueblos lindos de Risaralda. | Foto: Tomada: Paisaje Cultural Cafetero

El Eje Cafetero es uno de los destinos favoritos de los viajeros. Sus lindos paisajes, verdes montañas, fincas cafeteras y reservas naturales hacen parte de la larga lista de atractivos que se pueden disfrutar en este lugar.

Sin duda, es una región que invita a explorar y conectarse con la naturaleza. Allí es posible realizar caminatas, avistar especies de fauna y flora y disfrutar de vistas impresionantes.

Uno de los departamentos en que estos encantos abundan es Risaralda, un agradable destino que combina la belleza natural con la cultura local, ideal para quienes buscan aventura, relajación y una inmersión en la cultura cafetera colombiana.

Uno de los muchos lugares para visitar es Santuario, un municipio de hermosos contrastes, en el que es posible disfrutar de todos los pisos térmicos, que ofrecen variedad de atractivos.

En esta población, a la que se le conoce como la ‘Perla de Tatamá’, hay espacio para el ecoturismo con dos parques naturales, al tiempo que los viajeros pueden disfrutar de una gran riqueza arquitectónica con casas coloniales antioqueñas y fincas en las que se puede conocer de los procesos agrícolas de la panela y el café.

Santuario, Risaralda
Santuario, Risaralda, un destino colonial imperdible. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

Información del Paisaje Cultural Cafetero indica que este municipio se levanta a 1.565 metros sobre el nivel del mar y su linda y conservada arquitectura se destaca desde el enorme arco de Nuestra Señora del Carmen, pasando por la calle real adornada por balcones de colores intensos.

Atractivos naturales

Sin embargo, este pueblo risaraldense no solo concentra riquezas arquitectónicas y comerciales, pues la naturaleza que lo rodea lo consolida como uno de los más lindos de la región.

En su jurisdicción se encuentra gran parte del hermoso Parque Nacional Natural Tatamá, un páramo virgen que se dice se encuentra en un excelente estado de conservación, donde nacen afluentes del río Cauca. De hecho, es uno de los tres páramos en Colombia que no han sufrido alteración humana.

Además, el Parque Municipal Natural Planes de San Rafael, que da entrada al Tatamá, está lleno de senderos y caminos y es atendido por campesinos de la zona, que comparten las tradiciones de la región con propios y extraños.

Cultivos de Café
Las plantaciones de café son uno de los atractivos en Santuario, Risaralda. | Foto: Getty Images

Se dice que quien quiera conocer el municipio y además recargarse de la energía y calidez de sus habitantes, podrá planear su visita en noviembre, para disfrutar del famoso Carnaval del Disfraz, que se celebra anualmente en este lugar. Allí, los santuareños disfrutan de una semana llena de cultura, fiesta, deporte y recreación.

La principal fuente de la economía de Santuario es la producción cafetera, que sin duda representa el mayor ingreso para el sostenimiento de la población. No obstante, en los últimos años ha cobrado especial fuerza el ecoturismo y el turismo científico, en la zona de influencia del Parque Nacional Natural Tatamá y el Parque Municipal Natural Planes de San Rafael.

¿Cómo llegar?

Para llegar a este municipio es necesario salir de Pereira, capital del departamento, por la vía a Cerritos- La Virginia y tomar la Panamericana, hacia el departamento del Chocó. La carretera se encuentra en buenas condiciones y permite realizar un agradable recorrido de un poco más de 60 kilómetros entre verdes valles llenos de caña y montañas en las que prevalecen los cultivos de café.