Turismo
Estos 5 destinos del Quindío son considerados como los más acogedores en 2025. ¿Cuáles son sus atractivos?
Fueron seleccionados por los viajeros en los Traveller Review Awards.

El Quindío es uno de los departamentos más pequeños del país, pero con una gran oferta de atractivos turísticos que resultan imperdibles para quien realiza un paseo por el Eje Cafetero. Es un destino en el que el contacto con la naturaleza es uno de sus grandes encantos, pero también es posible disfrutar de varios parques temáticos y, además, apreciar la belleza de sus pueblos coloniales.
Es una región en la que las tradiciones y costumbres son expresadas de diferentes formas por sus habitantes, quienes saben cómo tratar a los turistas con amabilidad, haciendo que se sientan cómodos y acogidos para vivir experiencias diferentes y enriquecedoras.
Estas son razones de peso por las que cinco pueblos de este departamento fueron seleccionados en los Traveller Review Awards como los más acogedores de esta zona. Los viajeros los escogieron por su hospitalidad. Se trata de Filandia, Quimbaya, La Tebaida, Salento y Montenegro.

- Filandia: este es un pueblo pintoresco con una fuerte tradición cafetera y grandes vistas de la región. Destaca por su arquitectura colonial, sus paisajes naturales y su ambiente tranquilo. Declarada Patrimonio de la Humanidad, esta población está ubicada a unos 26 kilómetros de Armenia, la capital del departamento.
- Quimbaya: este acogedor destino está a solo 20 kilómetros de Armenia. En la lista de atractivos están el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca) y del Parque los Arrieros y a este municipio se le reconoce porque allí se realiza, en el mes de diciembre, la Fiesta Nacional del Concurso de Alumbrados con Velas y Faroles, que desde hace más de cuarenta años llama la atención de propios y extraños.
- La Tebaida: este es un municipio con una creciente oferta ecoturística y gastronómica. Allí los viajeros pueden visitar el Parque Bolívar, un lugar habitual de citas y encuentros y la Plaza Nueva o parque Luis Arango Cardona, que representa un encuentro con la comida típica de la región, según indica información de la Gobernación del Quindío.
- Salento: este es uno de los destinos más visitados del departamento, es hogar del Valle de Cocora y la palma de cera. Este pequeño rincón, enclavado en el corazón del Eje Cafetero, se caracteriza por sus casas coloridas, su cultura y su belleza natural. El portal Colombia Travel indica que Salento se destaca por el colorido de su arquitectura con casas coloniales, que llaman la atención por la combinación de colores y sus balcones repletos de materas que desbordan de flores y helechos.
- Montenegro: uno de los destinos más reconocidos de este municipio es el Parque del Café, que mezcla la aventura y la cultura cafetera. Se trata de un enorme complejo con atracciones mecánicas, temáticas y espectáculos que involucran al visitante en el mundo de la cultura cafetera. También allí se puede visitar la Iglesia San José, la más antigua de las construcciones religiosas de Montenegro y el parque central en donde los jardines y senderos peatonales rodean las esculturas del Libertador Simón Bolívar y la réplica en bronce del indio quimbaya Cuturrumbí.
