Turismo
Este fue uno de los primeros pueblos que pisaron los españoles en Antioquia, un mágico destino de lindos paisajes
Este pequeño municipio se encuentra a menos de dos horas de Medellín.

Antioquia se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más diversos y encantadores del país. Es una región que destaca por la belleza de sus paisajes, sus montañas de diferentes tonos verdes y la amabilidad de su gente; sin contar con sus atractivos coloniales que se pueden apreciar en muchos de sus pueblos.
Este territorio está dividido en nueve subregiones en las que hacen presencia sus 125 municipios. Una de ellas es la de occidente, que tiene una extensión de 7.291 kilómetros cuadrados, lo cual la ubica como la quinta, representando el 11,6 % del territorio antioqueño, con 62 corregimientos y 650 veredas.
En total, esta zona cuenta con 19 municipios, siendo Heliconia uno de ellos. Este es un pequeño lugar de menos de 6.000 habitantes y una temperatura promedio de 20 grados centígrados, ubicado a menos de dos horas de Medellín.

Fue uno de los primeros pueblos que pisaron los españoles, en el centro de Antioquia y para entonces era el más antiguo del departamento.
Lo más leído
Esta población ha sido gran productora de sal, todo un proceso por conocer. Adicional, es un lugar ideal para salir a pescar sabaletas, disfrutar de sus fuentes hídricas y deleitarse con los bellos paisajes que allí se pueden apreciar.
Lugares de interés
En Heliconia los viajeros se encuentran con diversos atractivos, según el portal Turismo Antioquia Travel. Uno de ellos es Las Salinas, un lugar con gran importancia histórica para el municipio, pues allí se encontraban las minas de sal y actualmente es posible apreciar las ruinas de las que eran las chimeneas y con algunas construcciones de los ancestros indígenas.
También está la ruta de Murgia, un sendero ecológico ubicado en la vereda Morritos, a unos 18 kilómetros de la zona urbana del municipio. Allí uno de los planes es rodearse de la diversidad de vegetación, fauna y zonas verdes, pues es ideal para conectar con la naturaleza y respirar aire puro.
Los Chorros es otro de los lugares de encanto. Se trata de un lindo balneario natural con una llamativa cascada, que lo convierte en un lugar ideal para conectar con la naturaleza, ya que está lleno de vegetación y espacios verdes. Llegar allí es muy fácil, está a unos 4 kilómetros de la zona urbana del municipio.

En el parque principal del pueblo se encuentra la Iglesia San Rafael, la más importante para los feligreses del lugar. Fue construida sobre el año 1861 en avocación al arcángel San Rafael, su infraestructura interna y externa es muy llamativa por su acogida a diferentes símbolos religiosos.
Un poco de historia
Información de la Gobernación de Antioquia indica en 1541, cuando Jorge Robledo buscaba el valle de Arví, encontró el “Pueblo de la sal”, donde los indígenas elaboraban panes con este ingrediente.
Las guacas indígenas y las salinas del territorio de Heliconia les proporcionaron mucha riqueza a los españoles. Durante la colonia y el siglo XIX, Heliconia fue el mayor productor de este producto en el departamento.
Cuenta la historia que en 1814 el dictador Juan del Corral decretó la fundación de la población de Heliconia, que hasta ese momento existía con el nombre de Guaca, debido a los entierros indígenas. Posteriormente, el poblado recibió el nombre de “San Rafael de Heliconia” y para el año de 1831 fue erigido como distrito municipal.