Turismo

Estas son las cinco nacionalidades de los extranjeros que más visitaron Colombia en el primer semestre de 2025

Fueron 2,3 millones los extranjeros no residentes que arribaron al país en los primeros seis meses del año.

6 de agosto de 2025, 9:40 p. m.
El cambio busca que la señalización sea más intuitiva y fácil para los viajeros.
Fueron 2,3 millones los extranjeros no residentes que arribaron al país en los primeros seis meses del año. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Durante el primer semestre del año, Colombia recibió 3.357.568 visitantes extranjeros, un leve incremento del 0,02 %, respecto al mismo periodo del año anterior.

Cabe anotar que el total de visitantes corresponde a la suma de extranjeros no residentes, que con una participación del 67,7 %, alcanzó los 2,3 millones, es decir, un aumento del 5,9 % en comparación con el mismo periodo de 2024; colombianos residentes en el exterior, que representa el 16,1 %, con 875.000 registros, mostró una caída del 12,2 %; y pasajeros en cruceros internacionales, que con una participación del 6,2 %, obtuvo 209.000 pasajeros, disminuyendo un 1,6 %.

“Así las cosas, el resultado del flujo de visitantes internacionales, en efecto, fue jalonado por el ingreso de extranjeros no residentes a nuestro país, que continúa en ascenso. Sin embargo, esto también invita a reflexionar en la importancia de implementar estrategias de promoción que respondan a las dinámicas de diferentes perfiles de viajeros, para así incentivar a que más colombianos residentes en el exterior visiten su país y que el segmento de cruceros, se dinamice aún más”, dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Las nacionalidades de los extranjeros que más visitaron el país

Entre los países emisores de extranjeros no residentes se encuentran:

-Estados Unidos, con una participación del 25,8 %.

-México, con el 8 %.

-Ecuador, con el 6,7 %

-Perú, con el 5,7 %.

-Chile, con el 4,9 %.

-Panamá, con el 4,5 %.

-Brasil, con 4,3 %.

“Este comportamiento es muestra del potencial de crecimiento de Colombia en diferentes segmentos, por lo que seguimos comprometidos con apoyar la creación de iniciativas público-privadas que promuevan el turismo receptivo. El trabajo articulado es fundamental para que juntos sigamos posicionando a Colombia como un destino atractivo y competitivo a nivel mundial”, dijo la dirigente gremial.

Cartagena de Indias, Colombia
Fueron 2,3 millones los extranjeros no residentes que arribaron al país en los primeros seis meses del año. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Revelan cuándo y dónde gastan más los turistas extranjeros en Colombia

Según cifras recogidas por Anato con datos de ProColombia y Credibanco, durante el primer semestre de este año, los turistas extranjeros gastaron un total de 1.233 millones de dólares (USD), a través de este medio de pago en el país, lo que significa un crecimiento del 14,3 % respecto al mismo periodo del año 2024.

El mes de marzo registró la mayor cantidad del gasto, con USD 237,9 millones, mientras que abril fue el de menor gasto, con USD 174,7 millones.

En el primer semestre de 2025, el gasto promedio por tarjeta fue de USD 327, por transacción: USD 60, y los mercados que realizaron mayor gasto en promedio por tarjeta fueron Estados Unidos, con USD 390; Panamá, con USD 372; Canadá, con USD 357; Alemania, con USD 331; y Argentina, con USD 328.

De hecho, cerca del 80 % del gasto realizado por los extranjeros en Colombia se concentró en las siguientes ciudades: Bogotá, que alcanzó USD 467,2 millones; seguido por Medellín, USD 198,4 millones; Cartagena, USD 142,7 millones; San Andrés, USD 65,8 millones; Cali, USD 55,7 millones; Rionegro: USD 39,8 millones; Barranquilla: USD 34,7 millones; Santa Marta: USD 23,4 millones; Pereira: USD 15,5 millones; y Envigado: USD 13,7 millones.