Turismo

Estas son las cinco ciudades más antiguas de Colombia

Con la colonización española en el siglo XVI, se fundaron numerosas ciudades.

17 de julio de 2025, 4:42 p. m.
Centro histórico de la ciudad de Popayán.
Centro histórico de la ciudad de Popayán. | Foto: Getty Images

Colombia es un país con una profunda herencia histórica y cultural. Mucho antes de la llegada de los colonizadores españoles, ya existían en su territorio diversas civilizaciones indígenas como los muiscas, taironas, quimbayas y zenúes.

Con la colonización española en el siglo XVI, se fundaron numerosas ciudades que sirvieron como centros administrativos, religiosos y comerciales del nuevo orden colonial.

Las cinco ciudades más antiguas de Colombia no solo destacan por su antigüedad, sino por su relevancia en la construcción de la identidad nacional y la evolución de la sociedad colombiana a lo largo de los siglos.

1. Santa Marta

  • Fecha de fundación: 29 de julio de 1525
  • Fundador: Rodrigo de Bastidas
  • Departamento: Magdalena

Descripción: Es la ciudad más antigua de Colombia aún existente y la segunda más antigua de Sudamérica. Fue fundada como un puerto estratégico para la Corona española. Santa Marta fue constantemente atacada por piratas, y su desarrollo estuvo muy vinculado al comercio y la explotación de oro en la Sierra Nevada. Hoy, es una ciudad turística con acceso al Parque Nacional Tayrona y a sitios históricos como la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde murió Simón Bolívar.

2. Cartagena de Indias

  • Fecha de fundación: 1 de junio de 1533
  • Fundador: Pedro de Heredia
  • Departamento: Bolívar

Descripción: Cartagena fue uno de los principales puertos de entrada de esclavos africanos en América y un núcleo clave para la exportación de riquezas hacia España. Gracias a su ubicación estratégica, fue amurallada para protegerse de ataques constantes de corsarios y piratas. Su centro histórico y su arquitectura colonial la han convertido en Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Cartagena
Cartagena. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

3. Popayán

  • Fecha de fundación: 13 de enero de 1537
  • Fundador: Sebastián de Belalcázar
  • Departamento: Cauca

Descripción: Ubicada entre las cordilleras Occidental y Central, Popayán fue un importante centro administrativo y eclesiástico durante la colonia. Es famosa por su arquitectura colonial bien conservada y por sus tradiciones religiosas, especialmente la Semana Santa, declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

4. Cali (Santiago de Cali)

  • Fecha de fundación: 25 de julio de 1536
  • Fundador: Sebastián de Belalcázar
  • Departamento: Valle del Cauca

Descripción:Aunque fue fundada antes que Popayán, su desarrollo inicial fue más lento. Con el tiempo, se convirtió en una ciudad clave del suroccidente colombiano. Hoy es la tercera ciudad más poblada del país y un centro de cultura afrocolombiana, salsa y desarrollo urbano.

Bogotá fue reconocida como destino de negocios líder en Sudamérica
Bogotá. | Foto: Instituto Distrital de Turismo

5. Bogotá (Santa Fe de Bogotá)

  • Fecha de fundación: 6 de agosto de 1538
  • Fundador: Gonzalo Jiménez de Quesada
  • Departamento: Cundinamarca

Descripción: Fundada sobre el territorio del antiguo cacicazgo muisca de Bacatá, fue elevada a capital del Virreinato de la Nueva Granada. Actualmente es uno de los centros económicos, culturales y políticos más importantes de América Latina. Bogotá conserva lugares históricos como La Candelaria y el Museo del Oro.