Turismo

El pueblo patrimonio de Colombia conocido como ‘la Villa de los Caballeros’; un lugar de gran valor histórico en Santander

Su autenticidad y belleza son aspectos que cautivan a sus visitantes y llenan de orgullo a su población.

30 de julio de 2025, 12:09 p. m.
Girón, Santander
Este municipio de Santander fue declarado Monumento Nacional en 1963 por su patrimonio arquitectónico. | Foto: Cortesía - Colparques

Los paisajes memorables de Santander y su ambiente que invita a dejarse llevar por su encanto, expandir los sentidos y animarse a vivir nuevas aventuras, son aspectos que cada vez atraen a más turistas locales y extranjeros, haciendo de este departamento un destino imperdible durante un viaje en Colombia.

Allí, cada uno de sus municipios tiene algo que enamora, ofreciendo un viaje al pasado que parece detener a sus visitantes en el tiempo. Sin embargo, hay un lugar especial y de gran valor histórico, que se destaca por ser uno de los 17 pueblos Patrimonio de Colombia.

Conocido bajo el apelativo de ‘la Villa de los Caballeros’, Girón es considerado uno de los municipios más importantes de Santander, debido a que hace parte del Área Metropolitana de Bucaramanga, junto a Floridablanca, Piedecuesta y Lebrija.

De sus atractivos turísticos es imposible no mencionar sus encantadoras calles empedradas y antiguas, así como su arquitectura colonial marcada por casas de fachadas blancas y balcones de madera, que lo llevó a ser reconocido como Monumento Nacional de Colombia desde 1959, cuya declaratoria se oficializó en 1963.

Giron, Santander, Colombia
Girón es uno de los municipios lindos de Santander. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Fue fundado en 1631 y con el paso del tiempo Girón ha logrado preservar su esencia colonial, captando la atención de turistas nacionales e internacionales que desean explorar su rica historia y belleza atemporal, destaca el portal de turismo Colombia Travel.

Durante la época de la Colonia este encantador pueblo fue un importante centro comercial y, hoy en día, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura colonial en el país.

La razón detrás de su apelativo como ‘la Villa de los Caballeros’ es justamente por su reliquia colonial que años atrás fue punto de encuentro entre los soldados que transitaban por la región para los combates.

Además, su historia también está marcada por su contribución a la independencia de Colombia, siendo hogar de personajes clave en la lucha por la libertad, un legado que se siente en cada uno de sus rincones, donde las tradiciones se mantienen vivas.

Programe su itinerario para conocer los encantos de Girón, Santander

Si su plan para sus próximas vacaciones es visitar este importante municipio de Santander, uno de los planes que no puede faltar en su itinerario es caminar por sus calles que sumergen a sus visitantes en siglos de historia.

La Plaza Principal, con su imponente Basílica Menor San Juan Bautista, es el corazón del pueblo y uno de los principales monumentos históricos de la región.

Girón, uno de los pueblos coloniales más bonitos de  Santander
Girón, uno de los pueblos coloniales más bonitos de Santander | Foto: Instagram @catajaramilllo

Entre su gran variedad de atractivos turísticos, además de la mencionada Basílica, se encuentra el icónico el Puente del Humilladero, una estructura de piedra que conecta dos partes del pueblo y es símbolo de la historia y resistencia de Girón.

También ofrece toda una exposición de monumentos históricos que no solo embellecen el pueblo, sino que cuentan relatos del pasado.

La Casa Paragüitas, hoy convertida en museo, ofrece un recorrido por la historia del pueblo y la vida de sus antiguos habitantes.

Por esta razón, Girón es el lugar perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica en Colombia.