Turismo

El pueblo del Valle del Cauca reconocido como la ‘puerta de entrada’, un encantador destino con miradores y bellos paisajes

Está ubicado a 174 kilómetros de Cali.

21 de septiembre de 2025, 7:29 p. m.
El Águila, Valle del Cauca
El Águila es considerado la puerta de entrada al Valle del Cauca, por el norte. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero.

El departamento del Valle del Cauca, ubicado en el suroccidente de Colombia, es uno de los destinos turísticos más destacados de esta zona del país debido a su diversidad cultural, natural y gastronómica.

Uno de sus 42 municipios es El Águila, ubicado a 174 kilómetros de Cali y considerado como la puerta de entrada al Valle, por el norte.

El portal Rutas del Paisaje Cafetero destaca a esta población por sus reservas y parques naturales que lo convierten en un “pulmón verde” en la región.

El Águila cuenta también cuenta con diver­sidad de cultivos, entre los que resalta el café, clave para su fundación a finales del siglo XIX.

Cultivo de café
El café es uno de los principales soportes de la economía en El Águila, Valle del Cauca. | Foto: Getty Images

Como muchos pueblos de esta zona del país, esta población cafetera fue fundada por colonizadores antioqueños en 1899. Cinco décadas más tarde, en 1950, fue erigido como municipio.

El sitio Paisaje Cultural Cafetero señala que en el municipio también se cultiva plátano, tomate y caña panelera. Además, hay actividad ganadera.

Atractivos

Esta publicación afirma que debido a su altitud sobre el nivel del mar, El Águila tiene varios miradores que permiten excepcionales vistas del Valle del Cauca.

“Gracias a sus 1.800 metros sobre el nivel del mar, El Águila ofrece varios miradores como La Palma, el Parque Ecológico Cañaveral, La María, entre otros, en donde se aprecia una gran parte del departamento, y donde se puede realizar avistamiento de aves”, subraya.

Otro de los atractivos del municipio es el parque nacional natural Tatamá, el cual fue creado en 1987 y tiene una extensión de 51.900 hectáreas.

Esta reserva natural, cuya jurisdicción comparte con otros municipios de Risaralda y Chocó, se ubica entre los 2.000 y 4.200 metros del nivel del mar y su temperatura oscila entre los 3 °C y los 16 °C, según señala Rutas del Paisaje Cafetero.

“Este parque alberga fauna y flora repre­sentativa de bosques andinos y suban­dinos y pertenece al Sistema Nacional de Parques Naturales. El Parque prote­ge uno de los últimos páramos y bos­ques inexplotados de Colombia. Dado su alto grado de conservación, posee una belleza desconocida por el público en general", subraya la publicación que asegura que las entre las actividades que se pueden realizar en la reserva está el senderismo, la observación de flora y fauna silvestre y de aves, la fo­tografía y la investigación.

Un atractivo natural adicional es el parque Cañaveral, que tiene piscinas, senderos ecológicos y lagos de pesca deportiva.