Turismo

El pueblo del Eje Cafetero que tiene nombre de una región histórica relacionada con Rusia, ideal para el ecoturismo

Se ubica a 12 kilómetros de Armenia.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

8 de octubre de 2025, 11:53 p. m.
Circasia - Quindío
Así es Circasia, en el departamento del Quindío | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Circasia - Quindio

El departamento del Quindío, ubicado en Eje Cafetero, es uno de los destinos turísticos más importantes del país. Uno de sus municipios es Circasia, ubicado a solo 12 kilómetros de Armenia.

Esta población, que es conocida como la ‘tierra de hombres libres’, se destaca por su arquitectura antioqueña y bellos paisajes.

“La típica arquitectura antioqueña sobresale: casas de bareque, amplios balcones llenos de colorido, y una plaza central abarrotada de árboles, con comercios que ofrecen sus servicios de alimentación a propios y extraños", destaca el sitio Paisaje Cultural Cafetero.

Historia

Circasia fue fundada en 1884 por campesinos antioqueños en el marco del proceso migratorio conocido como la colonización.

Según señala la Alcaldía del municipio, el primer nombre que tuvo fue La Plancha, el cual más tarde fue cambiado por Circasia, nombre que proviene de una región que fue conquistada por Rusia en el siglo XIX, la cual estaba situada en el norte del sistema montañoso del Cá​​​ucaso y entre el mar Caspio y el mar negro.

Tras ser erigido en 1906 como municipio, tuvo un importante desarrollo industrial en la década del 30 del siglo XX.

Circasia
Circasia es uno de los municipios para visitar en el Quindío. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

“Con el impulso de locales y un grupo de empresarios de origen alemán, Circasia fue sede de empresas dedicadas a la trilla y el empaque de café de exportación, fábrica de hilados y tejidos, curtimbres y de producción de cerveza. Estas industrias hicieron que Circasia se destacara en el panorama regional por su pujante economía”, señala el portal Rutas del Paisaje Cafetero.

Sitios de interés

Esta publicación destaca que el municipio es un lugar ideal para el avistamiento de aves en la región.

“Circasia es un verdadero paraíso para el avistamiento de aves, de las 1.870 especies de aves registradas en Colombia, 534 se pueden encontrar en el departamento del Quindío. El avistamiento de aves es una de las actividades más valoradas por los aficionados al ecoturismo. Algunos operadores turísticos ofrecen recorridos de avistamiento de aves en la reserva Horizontes y Bremen”, señala.

De igual manera, Circasia tiene diversas opciones de hospedaje, como fincas cafeteras, casas rurales y cabañas, que permiten realizar agroturismo y turismo ecológico.

Los paseos a caballo son otra actividad de esparcimiento clave en el municipio. “Existen por lo menos 20 pesebreras especializadas que ofrecen además de recorridos turísticos, servicios de cría y adiestramiento de caballos. Las Fiestas de La Libertad, celebradas en el mes de agosto, tienen como uno de sus eventos más representativos una gran cabalgata que recorre parajes rurales y urbanos de la localidad”, subraya Rutas del Paisaje Cafetero