Turismo
El pueblo del Eje Cafetero que tiene nombre de cacique indígena, ideal para el ecoturismo y la aventura
Se ubica a 90 kilómetros de Pereira.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El departamento de Risaralda es reconocido como uno de los principales destinos turísticos del Eje Cafetero colombiano. Entre sus municipios se encuentra Guática, ubicado a 90 kilómetros de la ciudad de Pereira.
De acuerdo con el portal Rutas del Paisaje Cafetero, esta población se levanta sobre la cordillera Occidental.
“Su relieve es de colinas redondeadas, separadas por zonas planas. Se encuentra situado a una altura de 1.820 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 18 grados centígrados. El río Guática es su principal fuente hidrográfica, nace en el sector del alto San Vicente, descendiendo hasta encontrar su desembocadura en el río Risaralda”, subraya la publicación.
Historia
Guática fue fundado entre finales del siglo XIX y principios del XX, en el marco de la colonización antioqueña. “Luego de crearse como cabecera del distrito de Nazareth en 1892, y de pasar a formar parte de San Clemente en 1905, fue declarado municipio de 1921″, afirma el portal Paisaje Cultural Cafetero.
Su nombre proviene del cacique Guática, jefe indígena de la región en la época precolombina, de acuerdo con información de la Gobernación de Risaralda.
En materia económica, la principal actividad es la agricultura, destacándose cultivos como el plátano y el café. Otros productos relevantes son la cebolla, la lechuga y el maíz.
Adicionalmente, se destaca que el turismo ha crecido de manera considerable en el municipio, el cual cuenta con un gran potencial para la práctica de deportes extremos y turismo ecológico.

“Además, quienes visitan el municipio tienen la oportunidad de conocer varios sitios de interés, entre ellos el Jardín Botánico, los chorros, el cerro de Gamonrá y el tigre. En el centro de la ciudad también se concentran varios lugares de interés patrimonial como la Casa Rural y la antigua casa de Teresita Tobón, e incluso la bella tienda del café del Comité de Cafeteros de Risaralda, que se ubica en una casa restaurada”, agrega el portal Paisaje Cultural Cafetero.
Paisaje Cultural Cafetero
Guática hace parte del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCC), una región reconocida por su excepcional combinación de belleza natural, tradición cafetera y patrimonio cultural. Fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2011, y comprende áreas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y norte del Valle del Cauca.
De acuerdo con el organismo internacional, el Paisaje Cultural Cafetero “es mucho más que una zona productora de café. Es el resultado de más de 100 años de interacción entre el ser humano y la naturaleza, en condiciones difíciles de montaña, con un modelo de desarrollo agrícola sostenible y respetuoso del entorno".