Turismo
El pueblo del Eje Cafetero que celebra las fiestas de la paisanidad y es conocido como la “villa de los guayacanes”
Está ubicado a 70 kilómetros de Pereira.

El departamento de Risaralda es uno de los principales destinos del Eje Cafetero. Entre sus 27 municipios se encuentra Belén de Umbría, ubicado a 70 kilómetros de Pereira.
Esta población es conocida como la ‘villa de los guayacanes’, árbol representativo de la zona.
El portal Rutas del Paisaje Cafetero señala que este es un municipio ideal para el ecoturismo. “El ecoturismo ha encontrado un territorio apto para su desarrollo debido a la gran variedad de climas, fauna y flora. Selvas y bosques maduros, observatorios de aves, cascadas perdidas en el bosque, historia y cultura son algunos de los atractivos que el visitante encuentra en esta población”, destaca la publicación.
Adicionalmente, es considerado como el principal productor de café de Risaralda. “Al ser el principal productor del departamento, Belén se caracteriza por su café de altísima calidad, este se puede degustar en las tiendas que existen en el municipio”, señala el Comité de Cafeteros de Risaralda.

Otros cultivos importantes en la población son el plátano, la yuca, el maíz y el fríjol.
Historia
El portal Paisaje Cultural Cafetero señala que, durante la época prehispánica, el territorio de Belén de Umbría estuvo poblado por los indígenas umbrá, andicas chápatas y guarnes, los cuales formaron comunidades que cultivaban maíz, yuca, ahuyamas y ají.
Posteriormente, en la época colonial, el poblado estaba poco conectado con la región y fue hasta finales del siglo XIX, 1890, que fue refundado con el nombre actual. “A partir de allí, los belumbrenses consolidaron uno de los municipios más prósperos de la región de Risaralda”, subrayó.
Festividades
Uno de los principales eventos culturales del municipio son las fiestas de la paisanidad, las cuales se llevan a cabo entre los meses de octubre y noviembre.
“Para los que quieran disfrutar y conocer la típica vida paisa, deberán visitar Belén de Umbría a finales de octubre y noviembre y asistir a lasfiestas de la paisanidad, donde la alcaldía ofrece a ritmo de música antioqueña y aguardiente todo tipo de eventos culturales, musicales y gastronómicos", destaca el sitio Paisaje Cultural Cafetero.
“El resto del año, el municipio tiene una variada oferta hotelera y gastronómica, que permite un descanso tranquilo en un ambiente sereno, guiado por la vida cafetera”, agrega.
Paisaje Cultural Cafetero
Junto a más de 50 municipios de la región, Belén de Umbría integra el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCC), que reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco el 25 de junio de 2011. Este reconocimiento se debe a su extraordinaria combinación de belleza natural, tradición cafetera, identidad cultural y desarrollo sostenible en un entorno montañoso difícil.