Turismo
El pueblo de Santander considerado como el ‘Londres Latinoamericano’: estos son los atractivos que lo convierten en un paraíso
Este municipio se encuentra a una distancia de 80 kilómetros de Bucaramanga y 320 kilómetros de Bogotá.

Viajar a Santander, en Colombia, significa sumergirse en un viaje lleno de sorpresas y maravillosos paisajes que abre la mente, expande los sentidos y llena de energía a sus visitantes, destaca el portal oficial de turismo Colombia Travel.
Este destino está compuesto por pueblos llenos de encanto que cautivan a los turistas locales y extranjeros con su riqueza natural, cultural, histórica y gastronómica. Entre estos se encuentra el municipio de Jordán, fundado el 2 de octubre de 1822 por el señor Diego Enrique Meléndez, señala la alcaldía municipal en su sitio web.
Se encuentra ubicado en la Provincia Guanentina a 300 metros sobre el nivel del mar (cabecera municipal) y a una distancia de 18 kilómetros de la vía central que de Bucaramanga conduce a Bogotá, distante 80 kilómetros de su capital y 320 kilómetros de la capital colombiana.
Este pueblo es considerado como ‘el Londres Latinoamericano’, siendo uno de los municipios más pequeños de Colombia y el más pequeño de Santander, con una extensión territorial de apenas 33 kilómetros cuadrados.

Aunque a lo largo de su historia ha recibido múltiples nombres, Jordán es conocido como ‘el Londres Latinoamericano’ principalmente por su arquitectura. “Las casas del pueblo son construidas en tapia pisada, su techo en teja de barro y sus puertas en madera", señala la misma fuente. Además, cuenta con sus calles en piedra caliza.
Otros apodos con los que es conocido es ‘la tierra de caminos y puentes colgantes’, un nombre que hace alusión a los sitios que representan gran importancia natural para la región y que lo constituyen como una reliquia histórica.
En la página de la alcandía municipal, lo describen como un pueblo de “templanza” y “esperanza”, que reflejan la sagacidad y tenacidad de su población.

Sitios de interés para visitar en Jordán, Santander
Hacia el sur del municipio, los visitantes pueden encontrar uno de los sitios geográficos más importantes del territorio y tal vez el que más lo identifica; el puente colgante “Lenguerke” sobre el río Chicamocha con el Cañón del Chicamocha al fondo. Este puente une dos provincias muy importantes en el departamento de Santander como lo son: provincia Guanentina y provincia de Soto.
Además, este puente también fue el primer peaje en Colombia, lo que lo posiciona como uno de los municipios más importantes de la Provincia por el legado histórico y cultural que conserva.
Otro sitio de interés en el municipio es la Cascada de Montegrande, un paraíso terrenal imperdible al que se llega por la ruta: Vía Villa Nueva- Macaregua Pozo de Jorán Sector Montegrande.
Shangrila, por su parte, es un paraíso natural perdido, rodeado de naturaleza y con una perspectiva diferente del Rio Chicamocha pasando por dentro de un cañón rocoso de unos cinco metros de ancho, explica la alcaldía municipal.

Para llegar a este refugio de caminantes se debe tomar la vereda tres esquinas Vía Jordán Villanueva KM 1.5 Jordán. Entre sus servicios se destaca el alojamiento múltiple en hamacas, cabañas con dos habitaciones independientes y baño privado, piscinas naturales y pozos de la Quebrada Macaregua.
Por último, cabe mencionar que un factor que hace único este destino de Colombia es la amabilidad, acogida y calor humano que caracteriza a sus habitantes.