Turismo
El pueblo de Cundinamarca que enamora con su herencia ancestral y turismo comunitario, ideal para escapadas de fin de semana
Se encuentra aproximadamente a 40 kilómetros al este de Bogotá, lo que lo convierte en un destino perfecto para disfrutar durante una escapada de fin de semana.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Descubrir la colección de pueblos cargados de historia, tradición y paisajes de ensueño que alberga el departamento de Cundinamarca es embarcarse en una aventura que despierta todos los sentidos y llena el alma. Lo mejor de todo es que es una travesía que muchos pueden vivir, gracias a su cercanía a Bogotá.
A menos de dos horas de la ciudad, uno de los municipios que enamora con su herencia ancestral y turismo comunitario es Choachí, conocido por sus paisajes montañosos y clima fresco.
En plataformas digitales como YouTube, el creador de contenido y amante a los viajes Pablo Trujillo lo describe como un “pueblo lleno de magia y tradición”, donde la luna y la montaña se encuentran y dan vida a uno de los destinos más fascinantes para explorar en el oriente cundinamarqués.
Viaje a Choachí desde Bogotá
Durante el trayecto a esta población, tal como lo muestra Trujillo en su video guía para visitarlo, los turistas tienen el privilegio de contemplar bellos paisajes adornados por frailejones.
Allí, la vida gira al ritmo campo, el comercio local y el turismo, brindando a sus visitantes la oportunidad de compartir con la comunidad y disfrutar una experiencia genuina y cercana a sus tradiciones.

Justamente por su enfoque en el turismo comunitario, Choachí fue reconocido por la Organización Mundial del Turismo en 2025 como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo.
Con este reconocimiento se destacó su gran potencial para el desarrollo sostenible, su apuesta por un turismo que impulsa el crecimiento económico y la generación de empleo, y su esfuerzo por preservar y promover los valores culturales y naturales que lo hacen único.
Un destino que cautiva con su profundo legado muisca
Con el objetivo de inspirar a más viajeros a conocer Choachí, el creador de contenido compartió datos interesantes sobre este destino, resaltando su profundo legado muisca a través de testimonios y animaciones que capturan el encanto del lugar de una forma creativa y cautivadora.
“Choachí es un lugar donde las montañas cuentas historias. Con el documental quise mostrar un poco de su alma: un pueblo que no busca ser moderno, sino coherente con su historia y con la tierra que lo sostiene”, afirma Pablo.

Esta herencia ancestral que hace de este municipio un destino único se debe a que, originalmente, el territorio fue habitado por indígenas muiscas, quienes le daban el nombre de “Chivata”, según explica la Gobernación de Cundinamarca a través de su sitio web.
Sin embargo, con la llegada de los españoles, se convirtió en un importante centro agrícola y ganadero que ha sabido conservar sus tradiciones mientras impulsa un desarrollo sostenible gracias a la riqueza natural de su entorno.


