Turismo
El pueblo de Cundinamarca cuyo nombre significa ‘semejanza de cara’, famoso por sus festividades en honor a San Miguel Arcángel
A dos horas de viaje en carro desde Bogotá, es posible encontrar este municipio de clima templado y una riqueza artesanal única.

Viajar por los pueblos de Cundinamarca en Colombia significa disfrutar de una auténtica combinación de historia, cultura, naturaleza y gastronomía, es una región que se caracteriza por su facilidad de acceso desde Bogotá.
A solo unos kilómetros de la capital colombiana, los viajeros tienen la oportunidad de apreciar espectaculares paisajes de valles, montañas, lagunas y embalses, con una gran variedad de pisos térmicos y biodiversidad que le dan un toque especial a los diferentes municipios que conforman el departamento.
Entre esos destinos de belleza inigualable, se encuentra Cucunubá, un municipio ubicado en la provincia de Ubaté en Cundinamarca, a aproximadamente 90 kilómetros al norte de Bogotá, lo que representa alrededor de 2 horas de viaje en carro, según explica la Gobernación del departamento en su página web.
Este encantador pueblo es conocido por sus paisajes rurales y su clima templado, así como por su riqueza cultural y artesanal, especialmente en la elaboración de tejidos de lana.
Aunque se consolida como un destino atractivo para el turismo rural y cultural, la misma entidad señala que su cultura está principalmente marcada por sus tradiciones y festividades religiosas, incluyendo eventos tan importantes como las fiestas en honor a San Miguel Arcángel, que cada año reúnen a la comunidad.

“La música, la danza y las artesanías locales son aspectos importantes de la vida cultural del municipio”, indica.
Por otro lado, menciona que su nombre en lengua chibcha quiere decir “semejanza de cara” y algunos de sus sitios de interés más representativos son:
- La Plaza Principal, rodeada de edificaciones coloniales.
- La Iglesia de San Miguel Arcángel, una hermosa construcción del siglo XVIII.
- Rutas de senderismo. que permiten a sus visitantes explorar la belleza natural de la región.
- Capilla de Nuestra Señora de Lourdes, considerada como uno de los telones de fondo de la silueta urbana, este lugar suele ser frecuentado en épocas religiosas como la Semana Santa.
- La estación del tren, un sitio ideal para disfrutar de una cabalgata, hacer camping, observación de flora y paisaje, según indica la alcaldía municipal en su sitio web.
- Laguna de Cucunubá, ubicada en la vereda Media Luna, en este lugar es posible hacer asados o ascender el Cerro Los Buitres y apreciar desde allí este cuerpo de agua y el Valle de Ubaté.

Otras paradas imperdibles en el municipio, especialmente para los amantes de la naturaleza, son la Quebrada San Juan, un atractivo turístico importante del casco urbano que hace parte del Circuito ecológico parque lineal y cerro de Lourdes; también está el Cerro de las tres cruces, un mirador excelente de paisaje y flora; y el Cerro del Quisique, un bosque seco en el que se puede hacer observación de diversas especies de flora.
Como se mencionó anteriormente, una de las características más especiales de esta población, es su producción artesanal, reconocida a nivel nacional e internacional, a través de tejidos elaborados con técnicas tradicionales que reflejan la riqueza cultural del municipio.
“La elaboración de tejidos de lana son muy apreciados en el mercado regional”, afirma la Gobernación de Cundinamarca en su página web.
