Turismo

El pueblo de Cundinamarca cuyo nombre significa ‘pequeño tributo’, ideal para los amantes de la naturaleza

Está ubicado a 90 kilómetros de Bogotá.

10 de agosto de 2025, 9:40 p. m.
Sutatausa, Cundinamarca
Sutatausa, Cundinamarca. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Sutatausa Cundinamarca

Cundinamarca es uno de los departamentos que tiene más municipios, en total son 116.

Uno de ellos es Sutatausa, ubicado en la provincia de Ubaté a aproximadamente 90 kilómetros al norte de Bogotá, lo que representa alrededor de dos horas y 30 minutos de viaje en automóvil.

Esta población es conocida por su clima frío y sus paisajes montañosos, ideales para la agricultura y el ecoturismo, según la Gobernación de Cundinamarca.

Situado en la cordillera Oriental, Sutatausa tiene una altitud de aproximadamente 2,600 metros sobre el nivel del mar y “cuenta con varios cuerpos de agua, como ríos y lagunas, que enriquecen su paisaje natural”, agrega la entidad.

El territorio del municipio es bañado por los ríos Suta, Aguasol, Chistoque y Ubaté. También tiene una laguna denominada Laguna de Palacio que comparte con Cucunubá. “Sutatausa limita por el norte con Ubaté; por el sur con Tausa, por el oriente con Cucunubá; y por el occidente con Carupa y Tausa. Tiene 14 veredas”, destaca la Diócesis de Zipaquirá, a la que está adscrita la parroquia de Sutatausa.

Historia y economía

La Gobernación señala que la historia de Sutatausa se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio era habitado por los indígenas muiscas. El municipio fue fundado oficialmente en 1538.

En materia económica, la principal actividad del municipio es la agricultura, destcándose los cultivos de papa, maíz y hortalizas. La ganadería y la producción de lácteos también son actividades económicas importantes. Además, el turismo ha ganado relevancia en los últimos años, atrayendo a visitantes que buscan disfrutar de sus atractivos naturales y culturales.

El nombre Sutatausa es de origen chibcha y su significado es ‘pequeño tributo’.

Atractivos

Los farallones de Sutatusa son una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Estas formaciones son “un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes”.

Otro lugar relevante es la parroquia San Juan Bautista, la cual se construyó durante tres siglos.

Sutatausa, Cundinamarca
Templo de Sutatausa. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Sutatausa Cundinamarca

“El templo se construyó a lo largo de tres siglos aproximadamente y aunque se puede determinar con un alto grado de precisión la estructura de la traza original, resulta difícil datar las sucesivas adiciones que se realizaron sobre la estructura del siglo XVII”, señala Diócesis de Zipaquirá.

Y agrega: “La última parte construida fue la torre en 1818 por el padre José Nieto Forero. La pintura data aproximadamente del siglo XVII, desconociendo su autor, que posiblemente eran artistas provenientes del viejo mundo que se contrataban para dibujar imágenes, que sirvieran para el adoctrinamiento de los indígenas“.