Turismo

El pueblo de Cundinamarca cuyo nombre significa ‘lamento de guerrero’, destino ideal para el turismo histórico y cultural

Está ubicado a 65 kilómetros de Bogotá.

15 de julio de 2025, 11:14 p. m.
Nemocón Cundinamarca
Noviembre 11 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina - Semana
Nemocón, Cundinamarca. | Foto: Guillermo Torres / Semana

El departamento de Cundinamarca es uno de los que tiene más municipios en el país: 116.

Entre estos se encuentra Nemocón, ubicado en la provincia de Sabana Centro y a 65 kilómetros al norte de Bogotá, lo que representa alrededor de una hora y 30 minutos de viaje en automóvil.

Este municipio es reconocido por su rica historia minera, con minas de sal que han sido explotadas desde tiempos prehispánicos, según señala la Gobernación de Cundinamarca.

Historia

Esta entidad destaca que la historia de Nemocón se remonta a la época prehispánica, cuando el sitio en el que está ubicado era habitado por los indígenas muiscas.

“El municipio fue fundado oficialmente el 26 de abril de 1600. A lo largo de los siglos, Nemocón ha mantenido sus tradiciones y se ha desarrollado como un importante centro minero y agrícola de la región”, subraya la Gobernación.

El nombre esta población significa “lamento o rugido de guerrero”, en lengua muisca.

Economía

La economía de Nemocón se centra principalmente en la explotación de sal. La agricultura también es una actividad económica relevante con productos como la papa, el maíz y las hortalizas.

Atractivos

Nemocón se encuentra en la sabana de Bogotá y tiene una altitud de aproximadamente 2.600 metros sobre el nivel del mar. Esta población cuenta con varios cuerpos de agua, como ríos y quebradas, ideales para el ecoturismo.

Entre los atractivos del municipio se destacan las minas de sal, las cuales ofrecen un entorno perfecto para el turismo cultural. “Estas minas cuentan con túneles y cavernas subterráneas que han sido explotadas desde tiempos prehispánicos y son un testimonio de la rica historia minera de la región”, destaca la Gobernación.

Mina de Sal de Nemocón: estos son los maravillosos espacios que se encuentran al visitar este atractivo turístico
Mina de sal de Nemocón. | Foto: Instagram @minadesaldenemocon

En Nemocón también se puede explorar el desierto de Checua, también conocido como desierto de La Tatacoita.

La experiencia para llegar a este lugar comienza en el centro del municipio, donde un vehículo transporta a los visitantes hasta el punto de partida. Allí, guías locales entregan un kit de hidratación y acompañan a los viajeros en una caminata de aproximadamente tres horas.

La iglesia de San Francisco de Asís, construida en el siglo XVIII, es otro sitio importante. Esta edificación es un símbolo del municipio por su valor arquitectónico.

Mina de Sal de Nemocón en Cundinamarca
Noviembre 11 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina - Semana
Mina de Sal de Nemocón | Foto: Guillermo Torres / Semana

El Museo de Historia de la Sabana también es un lugar para el esparcimiento. Sus visitantes pueden conocer sobre la formación de la sabana cundiboyacense, los minerales que la conforman y otras características de esta zona del país.

En materia cultural, las fiestas en honor a San Francisco de Asís son el principal evento del municipio, que incluye procesiones y ferias.