Turismo
El pueblo de Antioquia que antes era conocido como “Sepulturas”; un balcón de hermosos paisajes, cascadas y senderos ecológicos
Este municipio está situado a 3 horas de Medellín.

Recorrer los pueblos de Antioquia puede ser una de las experiencias más enriquecedoras para un viajero local o extranjero en Colombia. Estos destinos del departamento son conocidos por su riqueza natural, cultural e histórica, ofreciendo una oferta turística que invita a explorar escenarios de ensueño.
Entre esos municipios llenos de encanto, en lo alto de la cordillera Occidental, se encuentra Caramanta, un encantador pueblo que antes era conocido como “Sepulturas”, debido a la gran cantidad de tumbas indígenas que se descubrieron en el territorio, señala la Gobernación de Antioquia en su página web.
Según Teleantioquia, su historia es tan fascinante como sus atractivos turísticos, ya que antes de que llegaran los primeros colonos a la población, existían rastros de antiguas culturas que dejaron huellas enterradas en su tierra fértil.
A raíz de esto, fue bautizado como Sepulturas, aunque a lo largo del tiempo ha recibido otros nombres, incluyendo Comía, El Paso de Caramanta y Nueva Caramanta.
Lo más leído

Actualmente, es conocido como la “tierra de la ruana y también recibe el apelativo de “Mirador de Antioquia”, este último por ser un verdadero balcón para divisar el Suroeste de Antioquia y el Norte de Caldas, explica el portal de turismo Antioquia es Mágica.
Allí la ruana, al igual que en Boyacá, es una de sus prendas insignia que simboliza la identidad paisa, motivo por el que le rinde homenaje con unas fiestas especiales que se llevan a cabo anualmente en el mes de noviembre.
Gracias a sus tierras fértiles y montañas escarpadas, este municipio se destaca por su variedad de climas y cantidad de fuentes hídricas que adornan sus paisajes y que le brindan la oportunidad a sus visitantes de conectarse con la naturaleza.
Su arquitectura conservada recuerda los años de la colonización antioqueña, con una economía basada en la producción de panela, cultivos de café, plátano, maíz y hortalizas.
¿Qué hacer en Caramanta, Antioquia?
Este pueblo cuenta con una temperatura promedio de 17 °C y entre sus atractivos se destacan:
- Sendero Cerro de la Cruz: desde este lugar es posible disfrutar un espectacular paisaje de toda la zona urbana del municipio y de una increíble vista del Río Cauca. Además, hace parte de la tradición de peregrinación religiosa que allí se celebra.

- Iglesia de la Inmaculada Concepción: Considerada como la más importante del pueblo, se encuentra ubicada en el Parque Principal y es conocida por su estilo gótico.
- Sendero Morro Pelón: Ubicado en la vereda San Antonio, a lo largo del camino se puede contemplar su riqueza en flora, respirar aire puro y hacer turismo ecológico.
- Truchera el Molino: Un lugar recomendado para quienes desean conocer de fondo el proceso de piscicultura, de las truchas y degustar un delicioso almuerzo.
Recuerde que uno de los planes imperdibles en Caramanta es explorar y gozar de sus cascadas, distribuidas a lo largo de la población.