Turismo
El pueblo de Antioquia ideal para vivir una experiencia de bienestar en medio de montañas, ríos y cascadas, cerca de Medellín
Este es uno de los destinos cafeteros del departamento.

Con una temperatura promedio de 24 grados centígrados y a dos horas y media de Medellín se encuentra uno de los pueblos cafeteros de Antioquia, un destino que vale la pena conocer gracias a su tranquilidad y a la amplia oferta turística que los viajeros pueden encontrar.
Se trata de Ciudad Bolívar, en donde sus habitantes son reconocidos por su amor a los caballos, el chalaneo y la arriería. Allí cada año se celebran las tradicionales Fiestas del Arriero para mantener vivo el interés de sus moradores.
Este es un destino de arraigadas costumbres paisas, en él las personas se mueven a las veredas en chivas y, por supuesto, en caballos, como principales medios de transporte.
Se trata de un territorio montañoso, productor de café y es considerado un lugar perfecto para tener experiencias de bienestar y descanso en las fincas-hoteles.
Lo más leído

El portal Corregimientos Antioquia indica que los pobladores de Ciudad Bolívar han logrado posicionar este territorio como un centro de desarrollo con producción y comercialización de Café Gourmet, producto de exportación, lo que le da unas características muy especiales.
Es un municipio rodeado de fuentes hídricas. El portal Puebliando por Antioquia asegura que está bañado por seis ríos principales: Los Monos, La Sucia, La Linda, El Bolívar Arriba, El Manzanillo y Farallón.
De igual forma, desde sus alturas se desprenden seis cascadas, de agua natural, fresca y cristalina, son ellas: Patudal, Colecaballo, Los Patos, La Arboleda, Las Pocetas y La Cascada. Además, posee una gran variedad de flora y de fauna.
Sitios de interés
En este destino antioqueño hay varios lugares de interés que se pueden visitar. Uno de ellos es el Cerro Cristo Rey, cuya cima está a pocos minutos caminando del parque principal y ofrece una vista panorámica de este lugar. En este lugar los viajeros se encuentran con un espacio natural y tranquilo, para compartir y disfrutar con familia y amigos.

A este se suma el Cerro San Nicolás, que forma parte de los Farallones de Citará, siendo la mayor altura de esta cadena montañosa, precisa el portal Turismo Antioquia Travel.
Sin duda, es un atractivo para los viajeros que disfrutan de las aventuras de montaña, tiene una dificultad alta, lo que hace de este cerro un lugar para romper límites, además de ofrecer un vínculo cercano con la naturaleza que hay allí.
Este municipio tiene tres corregimientos y uno de ellos es el de San Bernardo de los Farallones, el cual se caracteriza por su vocación turística y su clima que lo hacen ideal para disfrutar de sus atractivos naturales como el Ecoparque Farallones, la piscina natural y los senderos de sus veredas. Este es un buen sitio para relajarse, caminar, avistar especies y vivir momentos especiales de contacto con la naturaleza.
Un poco de historia
El primer asentamiento para la creación de Ciudad Bolívar se realizó en el casco urbano del municipio y como fundador se registra al señor Antonio de Jesús Uribe, el 5 de agosto de 1839.