Turismo
El pueblo de Antioquia donde abundan las iglesias y los carrieles; un destino colonial lleno de historia y de bellos atardeceres
Este destino se encuentra a tres horas de Medellín.


Los municipios de Antioquia han ganado gran reconocimiento por su belleza. Muchos de ellos permiten devolverse en el tiempo y conectar con la historia, gracias a su arquitectura colonial, sus llamativos colores y las costumbres y tradiciones de su gente.
Uno de los que más llama la atención y atrae turistas es Jericó, el cual hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.
Sin duda es una joya turística, que se encuentra ubicada en el suroeste del departamento, a una distancia promedio de tres horas de Medellín, en donde es posible disfrutar de un clima de 19 grados centígrados.
Entre sus características principales está su arquitectura, que conserva muchas de las particularidades de la época de colonización antioqueña; por lo que llegar hasta allí les permite a los viajeros empaparse de diferentes historias de las más bellas tradiciones antioqueñas.

A este municipio se le conoce como la cuna del carriel, pues se dice que allí están las mejores guarnielerías, las cuales compiten por la calidad en la producción de artículos en cuero, que se caracterizan por sus bordados perfectos, terminados milimétricos y la presencia de colores muy tradicionales.
Jericó también recibe el apelativo de ‘La Atenas del Suroeste”, debido al gran desarrollo económico y cultural, ha tenido desde su fundación.
Es un lindo lugar, con una atractiva topografía, espacios en los que se destaca el Parque Natural Las Nubes y su Jardín Botánico, según el portal Turismo Antioquia Travel. Además, es destino de turismo religioso por su Museo de Arte Religioso y sus diferentes iglesias, pues es uno de los municipios en las que hay un importante número de estas construcciones.
Ideal para el turismo religioso
Como ya se mencionó, esta población antioqueña es ideal para quienes aprecian el turismo religioso, por lo que uno de sus principales atractivos es realizar un recorrido por la red de iglesias que están dentro del casco urbano y que tiene un gran valor histórico y cultural.
En la larga lista está la Catedral Nuestra Señora de las Mercedes, la Iglesia San Francisco, la Capilla La Visitación y la Capilla Santa Teresita. Son lugares en los que es posible apreciar la arquitectura, la belleza de las imágenes, los lienzos y el valor espiritual de cada uno de ellos.

En Jericó nació Santa Laura Montoya, por lo que visitar su casa natal se convierte en una experiencia espiritual inolvidable. Este lugar está ubicado a cuadras del parque principal y es un referente en este municipio.
En ella se pueden hacer recorridos donde se aprecian elementos que ella utilizó en su labor evangelizadora y que dan cuenta de la vida e historia de esta Santa colombiana.
Otros atractivos
Los museos son otro de los atractivos, ideales para quienes disfrutan de los espacios culturales. Por ejemplo, está el Museo Antropología y Arte, que está ubicado en el casco urbano del municipio.
Este espacio conserva una colección de un poco más de 2.000 piezas precolombinas, certificadas por investigadores de la Universidad de Antioquia. Allí se guarda la memoria histórica y cultural del municipio que se refleja en fotografías, planos, mobiliario, correspondencia, obras de arte y elementos de uso doméstico, entre otros, según Turismo Antioquia Travel.
De igual forma, está el Museo Casa de la Música, un espacio que se creó en 2019 y encierra una colección de cerca de ciento cuarenta instrumentos musicales procedentes de diversas regiones del mundo y otra serie de piezas referentes a la música.
Esto sin dejar de lado los lugares naturales y el recorrido por las fábricas de los carrieles, mientras se disfruta de un agradable clima, un cielo azul y hermosos atardeceres en medio de la tranquilidad y la amabilidad de sus habitantes.