Turismo

El pueblo de Antioquia conocido como ‘tierra de esperanza y amor’; un paraíso que sorprende con su riqueza natural y cultural

De sus atractivos turísticos se destaca un majestuoso lugar, compuesto por diversos cuerpos de agua cristalina.

2 de julio de 2025, 8:07 p. m.
Tarazá, Antioquia
Visitantes disfrutando el ambiente de Tarazá, Antioquia. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Tarazá, Antioquia

Los pueblos de Antioquia son considerados unos verdaderos paraísos mágicos, no solo por su belleza paisajística, sino por su identidad cultural, biodiversidad y patrimonio arquitectónico, aspectos que enamoran a los turistas nacionales e internacionales.

Entre esas joyas que cautivan con su riqueza natural y cultural, se encuentra el municipio de Tarazá, conocido como ‘tierra de esperanza y amor’. Ubicado en la subregión del Bajo Cauca en el departamento, esta población dista de 223.0 kilómetros de Medellín, lo que representa un viaje en carro de aproximadamente 5 horas y 30 minutos, según el portal de turismo Antioquia es Mágica.

Fue fundado en 1953 por María del Socorro Casas Gómez y Francisco Valencia Rivera a orillas del río Tarazá, posicionándose actualmente como uno de los destinos imperdibles en Antioquia, especialmente para los amantes de la naturaleza y el clima cálido.

Su temperatura promedio es de 28°C y también es apodado como el ‘paraíso hídrico del Bajo Cauca’. Desde la página de la Alcaldía Municipal, se describe a Tarazá como “un pueblo de​ gente linda con calidad humana, solidario con el alma en las manos, la fe y la confianza puestas en Dios”.

Tarazá, Antioquia.
Tarazá, Antioquia. | Foto: Tomada de la página web de la Alcaldía de Tarazá.

De sus atractivos turísticos se destaca un majestuoso lugar, compuesto por diversos cuerpos de agua cristalinos: los Balnearios Piedras, donde también hay establecimientos comerciales que permiten el alojamiento para compartir tiempo de calidad en familia alejado del bullicio citadino.

Otro sitio de interés recomendado para visitar en este encantador municipio antioqueño es el Parque Ecoturístico Ecogan, un espacio abierto al público que ofrece alojamiento, aprendizaje sobre buenas prácticas agropecuarias y un ambiente ideal para el descanso al aire libre.

También está el rincón natural conocido como La Perra y El Diablo, que se compone de cascadas y vistas maravillosas, donde la biodiversidad y la cercanía a la cabecera municipal hacen de este lugar una parada obligatoria.

Para los amantes de la cultura y el turismo religioso, algunos sitios recomendados para visitar son: la Casa de la Cultura Norberto Rico Pérez, un centro para el desarrollo del arte y esparcimiento del mismo, cuyo nombre fue elegido en agradecimiento al alcalde del periodo de julio 1990 a julio de 1992 ya fallecido; y la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Dolores y María Auxiliadora, un templo que cautiva con su arquitectura.

Tarazá, Antioquia
Playas del río Tarazá | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Tarazá, Antioquia

De acuerdo con datos consignados en el sitio web de la Alcaldía Municipal, en la infraestructura de 5 pisos de la Casa de la Cultura Norberto Rico Pérez, funciona una Escuela de Música, Sala Bilingüe, Biblioteca pública, Sala de Sistemas, teatro, un auditorio y la oficina de la Dirección.

Entre tanto, sobre la Iglesia indica que tiene un atrio amplio, puertas en color verde y sobre éstas una gran cruz de mármol, una imagen de la Virgen y una silla de granito al costado izquierdo. También cuenta tres ménsulas, siendo la principal el lienzo de un mural con la representación de la naturaleza, la imagen del Señor en la cruz y la custodia con dos ángeles a los lados.

Con estos y otros atractivos, Tarazá se consolida como uno de los pueblos mágicos más emocionantes para visitar en Antioquia y disfrutar unos merecidos días de descanso en un ambiente tranquilo.