Turismo

El pueblo con nombre de departamento que es destino de gran riqueza colonial y natural; imperdible para visitar en el Eje Cafetero

Este lugar se encuentra a menos de una hora de Manizales.

26 de marzo de 2025, 7:56 p. m.
Risaralda, municipio de Caldas.
Es considerado uno de los más jóvenes y cuenta con menos de 10.000 habitantes. | Foto: Tomada Paisaje Cultural Cafetero

El Eje Cafetero es uno de los destinos imperdibles para conocer. Esta región del país es una de las más visitadas por los viajeros, gracias a su amplia oferta turística que incluye lindos paisajes, parques temáticos, cultura y costumbres y tradiciones que invitan a conocer diversidad de lugares.

Allí se encuentra el Paisaje Cultural Cafetero en el que se conjugan elementos naturales, económicos y culturales con un alto grado de homogeneidad, valorados por la Unesco, que lo declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad en el año 2011.

Uno de los municipios que hacen parte de esta destacada zona es Risaralda, en el departamento de Caldas. Es considerado uno de los más jóvenes y cuenta con menos de 10.000 habitantes. Allí se vive de la agricultura, que compone más del 60 por ciento de su economía.

Al café, tradicional desde su fundación, y a los también tradicionales cultivos de plátano, se le han sumado en los últimos años una gran cantidad de sembrados de aguacate y cítricos.

Risaralda, también conocido como la “colina del viento”, es un municipio ubicado en el bajo occidente caldense, a 55 kilómetros de la capital del departamento.

Los cultivos cafeteros son de los grandes atractivos en Chinchiná, Caldas.
Los cultivos cafeteros son de los grandes atractivos en Risaralda, Caldas. | Foto: Getty Images

Sitios de interés

Información del portal Paisaje Cultural Cafetero indica que este territorio cuenta con varios atractivos turísticos. Por ejemplo, destacan sus posadas cafeteras, fincas tradicionales y casas adornadas de colores, entre otras.

De igual forma, está el Jardín Botánico Ceres, que cuenta con una gran colección de plantas que demuestra la enorme biodiversidad de la región. Tiene áreas con senderos ecológicos con mucha flora y fauna, y está ubicado en la parte occidental del casco urbano y al lado del coliseo cubierto Lino Arias.

De igual forma, está el monumento a La Gruta, un sitio religioso, ubicado en la salida hacia el municipio de Anserma. Es un lugar reconocido en el bajo occidente caldense por su hermosa arquitectura, que es precisamente uno de los aspectos para admirar.

Jardín Botánico Ceres
El Jardín Botánico Ceres, en Risaralda, tiene diversos senderos para recorrerlo. | Foto: Cortesía Alcaldía de Risaralda.

En la zona rural de este municipio, sus habitantes ofrecen la posibilidad de practicar algunas actividades como caminatas ecológicas y cabalgatas, entre otras, en las que es posible tener contacto directo con la naturaleza y admirar la boscosidad que rodea a Risaralda.

A las afueras del pueblo hay un mirador construido en guadua, desde donde es posible tener una vista panorámica del lugar. Desde lo alto, se pueden contemplar las magníficas montañas y el cielo, que a lo lejos se mezcla con el horizonte.

A lo largo del año, en este municipio se realizan dos fiestas tradicionales: la fiesta del Campesino, que evoca la cultura agrícola y rural de sus habitantes, y la de la Fraternidad y el Civismo, que refleja mucho la personalidad del municipio.

Además de sus atractivos, Risaralda tiene una tradición antioqueña reflejada en la esencia de sus habitantes, que destacan por ser personas amables, acogedoras, serviciales, solidarias y sobre todo con un espíritu de amor por su tierra.